Conéctese con nosotros

Internacional

Cerca de 21.500 casos de mpox y 591 muertes en trece países de África desde enero

Publicado

el

Casos de mpox en África - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Casos de mpox en África cerca de 21.500 y 591 muertes a causa de esa enfermedad -antes conocida como viruela del mono- se han registrado en trece países desde el pasado 1 de enero. Informó este viernes la agencia de salud de la Unión Africana (UA).

En ese período se detectaron 21.466 casos (3.350 confirmados y 18.116 sospechosos) en Burundi, Camerún, República Centroafricana, República del Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Gabón, Liberia, Kenia, Nigeria, Ruanda, Sudáfrica y Uganda. Precisó el director general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC), Jean Kaseya.

En una carta dirigida a los ministros de Sanidad del continente africano, Kaseya señaló que «591 muertes por mpox» fueron registradas desde comienzos de 2024. Con una tasa de letalidad del 2,9 %.

También puede leer: Conoce a las víctimas del naufragio del superyate Bayesian en Sicilia

Casos de mpox en África…

«Cuando escribía esta carta, Gabón ha confirmado su primer caso. Mientras que Sierra Leona y Malaui ahora está examinando sus casos sospechosos», reveló el médico congoleño.

En la misiva, Kaseya advirtió de varios «desafíos» en la respuesta contra la enfermedad, como el «bajo nivel de recursos internos de los Estados miembros» de la UA. O el hecho de que «sólo tres países africanos ya aprobaron la utilización de las vacunas Mpox (Nigeria, Sudáfrica y República Democrática del Congo)».

«Es fundamental que otros países aprueben la introducción de las vacunas». Subrayó el doctor, al avisar de que «la tensión de la creciente demanda de vacunas por parte de las naciones occidentales y el monopolio en la fabricación de vacunas coloca a África en desventaja a la hora de conseguir las vacunas dada la limitada demanda del mercado por parte de los líderes africanos».

Grave riesgo…

En su opinión, existe «un grave riesgo de que África no sea considerada en la distribución de las vacunas» si los líderes africanos «no se unen firmemente para alzar su voz en la lucha contra esta enfermedad».

África CDC declaró el pasado día 13 la mpox como «una emergencia de salud pública de seguridad continental».

Un día después, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el estado de alerta sanitaria a nivel internacional por la mpox. Una enfermedad infecciosa que puede provocar inflamación de los ganglios y erupciones cutáneas dolorosas o con picor, entre ellas granos o ampollas.

El estado de alerta sanitaria de la OMS tiene que ver con la rápida expansión y elevada mortalidad de la nueva variante (clado 1b) en el continente africano. Además de un primer caso en Suecia de un viajero que estuvo en una zona de África donde el virus circula con intensidad.

Esa variante es diferente a la clado 2, que causó en 2022 un violento brote en África y cientos de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones, y ya indujo a la declaración de la emergencia sanitaria de alcance internacional entre 2022 y 2023.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Ecuador aclaró que no tiene casos de viruela del mono de la nueva cepa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído