Nacional
Entérate cuántos venezolanos han sido vacunados con las dos dosis

Según el infectólogo Julio Castro, casi el 12% de la población ha sido vacunada con las dos dosis por covid-19; segun una encuesta realizada por el sector médico académico.
El estudio de campo se realizó a finales del mes de agosto y arrojó que el 11,7% fue inculados con las dos dosis; según Castro la encuesta se hizo con la finalidad de obtener datos precisos sobre el sobre el proceso de vacunación ante la falta de información por parte de los entes oficiales, reseñó El Nacional.
En rueda de prensa, el infectólogo, explicó que la encuesta señaló que 22,45% de la población ha recibido al menos una dosis de la vacuna; mientras que solo 0,50% de los venezolanos fuera del país ha podido inmunizarse.
Casi el 12% de la población ha sido vacunada…
Agregó Castro que en total el Gobierno ha aplicado 9.818.980 vacunas en todo el país; de este número, 78,9% de las inyecciones son Sinopharm, 21% Sputnik y 0,1% del candidato vacunal Abdala.
Asimismo, el 71,1% de los encuestados dijo que recibió la vacuna entre junio y julio; «ha habido un avance en el porcentaje de vacunación contra la COVID-19 pero sigue sin ser suficiente»; señaló Castro, según reseña el portal de El Nacional.
Con una sola dosis rusa…
Dijo que unas 900.000 personas recibieron la primera dosis de Sputnik; pero no han recibido la segunda.
En su mayoría se trata de personas que pertenecen a los sectores de riesgo, es decir, personal médico, mayores de 60 años y pacientes crónicos.
Casi 60% sin ser vacunada
Asimismo, se refirió a las personas que no han sido vacunas contra el covid, que según la encuesta es de 59,9%; donde detalla que no han recibido el mensaje de texto a través de su celular con la asignación de la cita; mientras que 9,9% sí recibió la convocatoria pero no pudieron ponerse la inyección, agregó Castro.
«Es necesario hacer un esfuerzo por mejorar la cobertura de los sectores de riesgo. Debemos conseguir mayor cantidad de vacunas para poder cumplir con la meta de vacunación»; indicó.
Desconoce de retraso del mecanismo Covax
El infectólogo destacó que sobre retraso en la entrega de las vacunas a través del mecanismo Covax, no conocen las razones; advirtió que en estos momentos hay retrasos en todo el mundo porque la capacidad de producción no va a la par con la demanda.
A saber
- Desde el pasado fin de semana, el Gobierno anunció que esta semana en curso se podría vacunar sin previa cita los mayores de 60 años de edad y para la semana del 5 al 12 de septiembre, los mayores de 50 años; mientras que de 39 a 49 deben hacer su cita por el 74224, aunque ya hay denuncias que el primer ítem en algunos módulos los han rechazado por no estar agendados.
ACN/MAS/El Nacional
No deje de leer: Controlarán precios de clínicas privadas en el país
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año