Conéctese con nosotros

Internacional

Canciller Gil denunció en la ONU «campaña fascista de desinformación» (+Video)

Publicado

el

Cancillería Venezuela rechazó ataques en Medio Oriente - Agencia carabobeña de noticias – acn
Foto: Cortesía
Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, denunció este miércoles, en su discurso ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que varios países emprendieron «una campaña fascista de desinformación» en este espacio en contra del Gobierno de Nicolás Maduro.

«Se ha alimentado, desde esta tribuna, esa campaña fascista y de desinformación contra nuestro país. El Gobierno de Estados Unidos, y sus Gobiernos satélite y serviles, se han dedicado a mentir, atacar y amenazar a nuestro pueblo desde este recinto que es símbolo de paz y entendimiento. Intentando imponer una falsa narrativa», sostuvo el Canciller.

«Washington ha puesto en marcha un experimento que busca destruir nuestra soberanía, independencia, (…) con un gran plan de recolonización que busca destruir nuestra República». Aseveró que Venezuela ha perdido 642.000 millones de dólares (unos 576.740 millones de euros). Esto debido a las sanciones ilegales impuestas por EE.UU. en los últimos siete años.

También puede leer: Justicia argentina notificó a Interpol sobre orden de captura contra Presidente Maduro

Canciller Gil la ONU: rechazo a medidas coercitivas unilaterales

Gil reiteró nuevamente el rechazo de Caracas a «la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra pueblos enteros por parte de EE.UU. y la UE (Unión Europea)», sobre la base de que son contrarias a lo establecido en la Carta de la ONU y a lo estipulado en el derecho internacional.

«Estas medidas se constituyen en violaciones en masa a los derechos humanos, incluyendo el derecho al desarrollo. Así como en verdaderos crímenes de lesa humanidad», lamentó. Asimismo, exigió el «levantamiento completo, inmediato e incondicional de todos los regímenes de […] sanciones y bloqueos que hoy son aplicados contra más de un tercio de la humanidad».

Denuncia contra presidente de Guyana

Durante su intervención, Gil denunció que el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali. “Ha mentido”  sobre el presunto “reconocimiento” de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para dirimir el conflicto. Aclaró que Venezuela solo reconoce el Acuerdo de Ginebra de 1966. Como “única vía para alcanzar una solución que restablezca los derechos” del país sobre El Esequibo.

Afirmó que «en la actualidad, Guyana y EE. UU. vulneran la declaración conjunta de Argyle, poniendo en peligro la paz, la seguridad y estabilidad regional, mediante la presencia militar de actores extrarregionales y el ilegítimo otorgamiento de licitaciones petroleras en un área marítima sin delimitar”.

Ante esto, reiteró la firme decisión de mantener la proclama de paz de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), pero enfatizó que llegó el momento en el que Guyana demuestre su compromiso con diálogo, respeto mutuo y entendimiento, volviendo al Acuerdo de Ginebra.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: EE.UU. instó a sus ciudadanos a no viajar a Venezuela y advirtió sobre nuevas sanciones (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído