Salud y Fitness
Cáncer de riñón podría curarse con una vacuna

Nuevos experimentos científicos abren la posibilidad de que el cáncer de riñón podría curarse con una vacuna según resultados publicados. Se informó que nueve pacientes que recibieron una nueva vacuna experimental han mostrado una respuesta inmunitaria duradera contra el cáncer de riñón.
Investigadores del Instituto del Cáncer Dana-Faber (EE.UU.) a cargo de la creación del fármaco confirmaron los resultados. El estudio se publicó recientemente en la revista Nature.
Esta vacuna personalizada está diseñada para atacar a los neoantígenos, unos pequeños fragmentos de proteínas mutantes que están presentes en las células cancerosas pero que no se observan en el tejido sano.
Cáncer de riñón podría curarse con una vacuna prometedora
En su artículo publicado en la revista Nature, los investigadores del instituto estadounidense explican que extrajeron muestras de tumores de los pacientes. Luego usaron algoritmos informáticos para predecir qué neoantígenos añadir a la vacuna para provocar una respuesta inmunitaria eficaz.
Cada paciente recibió una vacuna adaptada a sus mutaciones específicas de cáncer, después de la extirpación de sus tumores. Cinco de ellos también recibieron tratamiento complementario con un inhibidor de punto de control inmunitario.
En las tres semanas posteriores a la vacunación, se produjo un aumento significativo en la cantidad de células T, que son aquellas que combaten el cáncer. De acuerdo con los científicos, estas células se mantuvieron en niveles elevados durante tres años, lo que demuestra una persistencia a largo plazo.
Asimismo, señalan que los experimentos de laboratorio confirmaron que las células T inducidas por la vacuna podían dirigirse directamente a las células cancerosas de los pacientes para atacarlas.
No se registraron graves efectos secundarios durante el ensayo, algunos pacientes solo experimentaron reacciones locales en lugar de la inyección o síntomas similares a la gripe. Los investigadores sostuvieron que se necesitan más ensayos con un mayor número de participantes para comprobar la eficacia de la vacuna.
No deje de leer: Dra. Lily Soto expone los tipos de PrEP para la prevención del VIH
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Dra. Alamí Rivero Franco presenta avances revolucionarios en el tratamiento de la diabetes con células madre

La Dra. Alamí Rivero Franco, médico cirujano y especialista en medicina regenerativa, expuso los notables avances en terapias con células madre, una alternativa innovadora que mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus.
La revolución de las células madre en el tratamiento de la diabetes
La diabetes, una de las enfermedades más prevalentes en el mundo, afecta a millones de personas, con complicaciones severas como retinopatía, nefropatía y riesgo de pie diabético.
Según la Dra. Rivero, los tratamientos basados en células madre autólogas, que utilizan las propias células del paciente para minimizar efectos adversos, ofrecen esperanzas reales.
La especialista destacó un caso reciente en China en cual se logró revertir la diabetes en una paciente mediante células madre.
«En Venezuela, implementamos esta técnica desde hace años, con resultados exitosos como la reducción de hemoglobina glucosilada y la prevención de complicaciones graves», afirmó Rivero, recordando un caso emblemático en el que se evitó la amputación de una paciente desahuciada por otros tratamientos.
Resultados visibles en ocho semanas
Entre los beneficios destacados de este tratamiento, que suelen manifestarse en un promedio de dos meses, se encuentran:
– Niveles más bajos de glicemia y hemoglobina glucosilada.
– Reducción en el uso de insulina o medicamentos orales.
– Alivio de la neuropatía diabética (dolor, hormigueo y adormecimiento).
– Mejoras en la función renal y la visión afectada por la retinopatía.
Evaluaciones personalizadas y tratamientos complementarios
Antes de iniciar la terapia, se realiza una evaluación integral para determinar la viabilidad del procedimiento.
Según la Dra. Rivero, el 98% de los pacientes evaluados son aptos para recibir células madre.
Además, se integran herramientas como el Test Epigenético, que examina variables relacionadas con nutrición y vitaminas, para optimizar los resultados.
Un futuro esperanzador para los pacientes diabéticos
“La diabetes es compleja, pero ahora tenemos métodos que no solo controlan la enfermedad, sino que también revierten sus efectos”, concluyó la Dra. Rivero. Con esta innovadora terapia, millones de pacientes tienen nuevas razones para creer en un futuro mejor.
Más información en su blog y redes sociales: www.draalamirivero.wordpress.com @draalamirivero.
Con información de nota de prensa
Javo se abre paso en la industria internacional
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn
-
Nacional12 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos10 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes20 horas ago
Más de mil atletas serán beneficiados con la rehabilitación del Complejo Deportivo Batalla de Carabobo en La Isabelica
-
Deportes20 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha con triunfo en Liga Municipal del Sur de Valencia 2025