Salud y Fitness
Cáncer de riñón podría curarse con una vacuna

Nuevos experimentos científicos abren la posibilidad de que el cáncer de riñón podría curarse con una vacuna según resultados publicados. Se informó que nueve pacientes que recibieron una nueva vacuna experimental han mostrado una respuesta inmunitaria duradera contra el cáncer de riñón.
Investigadores del Instituto del Cáncer Dana-Faber (EE.UU.) a cargo de la creación del fármaco confirmaron los resultados. El estudio se publicó recientemente en la revista Nature.
Esta vacuna personalizada está diseñada para atacar a los neoantígenos, unos pequeños fragmentos de proteínas mutantes que están presentes en las células cancerosas pero que no se observan en el tejido sano.
Cáncer de riñón podría curarse con una vacuna prometedora
En su artículo publicado en la revista Nature, los investigadores del instituto estadounidense explican que extrajeron muestras de tumores de los pacientes. Luego usaron algoritmos informáticos para predecir qué neoantígenos añadir a la vacuna para provocar una respuesta inmunitaria eficaz.
Cada paciente recibió una vacuna adaptada a sus mutaciones específicas de cáncer, después de la extirpación de sus tumores. Cinco de ellos también recibieron tratamiento complementario con un inhibidor de punto de control inmunitario.
En las tres semanas posteriores a la vacunación, se produjo un aumento significativo en la cantidad de células T, que son aquellas que combaten el cáncer. De acuerdo con los científicos, estas células se mantuvieron en niveles elevados durante tres años, lo que demuestra una persistencia a largo plazo.
Asimismo, señalan que los experimentos de laboratorio confirmaron que las células T inducidas por la vacuna podían dirigirse directamente a las células cancerosas de los pacientes para atacarlas.
No se registraron graves efectos secundarios durante el ensayo, algunos pacientes solo experimentaron reacciones locales en lugar de la inyección o síntomas similares a la gripe. Los investigadores sostuvieron que se necesitan más ensayos con un mayor número de participantes para comprobar la eficacia de la vacuna.
No deje de leer: Dra. Lily Soto expone los tipos de PrEP para la prevención del VIH
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Emergencias neurológicas en Venezuela: aumento de traumatismos craneoencefálicos y ACV

Los traumatismos craneoencefálicos (TEC), impulsados por el incremento del uso de motocicletas, junto con los accidentes cerebrovasculares (ACV) en personas de entre 20 y 40 años, se han convertido en las emergencias neurológicas más frecuentes en Venezuela.
El neurólogo Isaac Mosquera, presidente de la Sociedad Venezolana de Neurología (SVN), destacó que el tiempo de atención es crucial en estos casos.
Un diagnóstico oportuno y la realización de una tomografía en las primeras cuatro horas pueden salvar vidas.
En el caso de los motorizados explicó que, en su mayoría, cuando reciben un golpe, casi siempre es en la cabeza y, si no lleva el casco, las consecuencias aumentan.
“Se están viendo fracturas de cráneo más frecuentes, traumatismos, conmociones cerebrales y convulsiones posteriores al traumatismo y estas personas quedan con lesiones graves, secuelas de un traumatismo”, comentó.
El especialista también alertó sobre el aumento de ACV en jóvenes, atribuyéndolo a factores de riesgo como hipertensión arterial, tabaquismo, alcoholismo y consumo de cocaína.
Actuar con “FAST” ante las emergencias neurológicas.
Mosquera recordó que ante las emergencias neurológicas se debe actuar con el acrónimo de “FAST” (Rostro, Brazos, Habla y Tiempo), un método rápido para identificar los síntomas de un ictus (accidente cerebrovascular), que se basa en la observación de signos como asimetría facial, debilidad en los brazos y dificultad para hablar.
En cuanto a las crisis epilépticas, el especialista explicó que, si son convulsiones en las que el paciente pasa más de 5 o 10 minutos, debe ir a una emergencia; pero si se recupera en ese lapso, lo primero que debe hacer es ir a su neurólogo, porque a lo mejor tiene un desajuste en la medicación.
Así mismo, señaló que, si una persona registra por primera vez un vértigo, debe acudir a una consulta de emergencia porque podría tratarse de una ruptura, un émbolo o el inicio de un ACV; como también podría ser una laberintitis.
“En esas ocasiones, la emergencia pasa a ser una urgencia, porque el paciente debe ir lo más rápido posible al médico; mientras que, en una emergencia, está en juego la vida y hay que actuar rápido”, enfatizó
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Más de 3.000 usuarios se movilizaron con BUSI Boletos en el primer cuatrimestre de 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
María Corina Machado habla sobre vencimiento de licencia de Chevron (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Trotamundos tomó ventaja en la serie ante Spartans Distrito Capital
-
Política8 horas ago
PSUV en Carabobo ganó todos los curules del CLEC y Asamblea Nacional
-
Política21 horas ago
Maduro a la nueva AN: Vamos a construir la Venezuela del futuro