Internacional
Cámara de Representantes de EEUU aprobó TPS para venezolanos

Este jueves, a través de las redes sociales, ha trascendido la expectativa de los usuarios ante la discusión celebrada en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, mediante la cual se aprobó otorgar el Estatus de Protección Temporal (ó «TPS», por sus siglas en inglés); a los venezolanos que han emigrado hacia el suelo norteamericano.
El proyecto de ley presentado ante la Cámara, obtuvo la aprobación mayoritaria con una votación de 272 votos a favory 158 en contra.
Según explican expertos en política estadounidense a través de las redes, el siguiente paso es que la discusión del proyecto de ley pase al Senado.
De ser aprobado el proyecto, el primer mandatario norteamericano tendrá la potestad de implementar o no el TPS.
El martes, durante la discusión del proyecto en la Cámara de Representantes, se realizó la primera votación para otorgar esta ley a los inmigrantes venezolanos, pero sin embargo a pesar de que la propuesta obtuvo 268 votos a favor y 154 en contra, no alcanzó los dos tercios necesarios para que la medida fuese aprobada y enviada al Senado.
Reacción a través de las redes
Periodistas venezolanos residenciados en norteamérica, como es el caso de Carla Angola, estuvieron desde tempranas horas actualizando los pormenores de la fuente política vinculada al TPS.
En horas de la tarde, previo al inicio de la discusión en la Cámara, la periodista publicó: «En minutos se lleva de nuevo a la Cámara de Representantes en el Capitolio de los EEUU, la votación sobre el TPS para los venezolanos. Esta vez requerirá un voto de 50+1. Veremos qué ocurre».
En minutos se lleva de nuevo a la Cámara de Representantes en el Capitolio de los EEUU, la votación sobre el TPS para los venezolanos. Esta vez requerirá un voto de 50+1. Veremos qué ocurre.
— Carla Angola TV (@carlaangola) July 25, 2019
Posteriormente, Angola actualizó a sus seguidores en twitter sobre el tema: «#Ahora Se argumenta en la Cámara de Representantes si se vota a favor de un TPS para los venezolanos. Empezó la exposición».
#Ahora Se argumenta en la Cámara de Representantes si se vota a favor de un TPS para los venezolanos. Empezó la exposición.
— Carla Angola TV (@carlaangola) July 25, 2019
Finalmente, la periodista destacó el éxito para los criollos alcanzado en la Cámara de Representantes: «Aprobado el proyecto para otorgar el TPS a Los venezolanos en EEUU, en la Cámara de Representantes, 272 contra 158. Ahora debe pasar a discusión y votación en el Senado».
Aprobado el proyecto para otorgar el TPS a Los venezolanos en EEUU, en la Cámara de Representantes, 272 contra 158. Ahora debe pasar a discusión y votación en el Senado.
— Carla Angola TV (@carlaangola) July 25, 2019
Con información de: ACN|RDN_Digital|Redes🇺🇸
No dejes de leer: Nueva York prohibirá exenciones religiosas por vacunas
Internacional
Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Tras presentación de argumentos, el Tribunal Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
La Suprema Corte deberá decidir si permite la implementación de una de las órdenes ejecutivas más controvertidas del presidente Donald Trump. Se trata de la medida que busca eliminar el derecho a la ciudadanía a quienes nacen en EE.UU., aun siendo hijos de padres en condición ilegal.
Ese derecho se consagra en la 14 Enmienda de la Constitución. Establece que son ciudadanas todas las personas, sin excepción, que hayan nacido en territorio nacional y sometidas a su jurisdicción, así como las naturalizadas.
Pese a su carácter constitucional, Trump firmó la orden de que no clasificarían como ciudadanos los niños de inmigrantes indocumentados o de padres con beneficios temporales.
Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
El Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU. que ya enfrentó desafíos legales en cortes de todo el país. Así, estados como Washington, Massachusetts y Maryland fallaron de forma unánime en contra del gobierno y bloquearon la orden ejecutiva.
En ese sentido, el alto tribunal decidirá además si las cortes inferiores pueden dictar fallos para detener una orden presidencial de carácter nacional. Para el Gobierno de Trump, esta práctica es inconstitucional, porque se entromete en las funciones del Poder Ejecutivo.
El máximo tribunal podría detener la puesta en marcha de la orden ejecutiva de Trump en todo el país hasta que se decida sobre su constitucionalidad.
Medios influyentes, como el The New York Times critican que Trump impulsa teorías jurídicas antes consideradas impensables para justificar sus políticas de inmigración.
No deje de leer: Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos20 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes24 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Espectáculos22 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política