Conéctese con nosotros

Internacional

Cae precio del petróleo en medio de tensión entre China y EEUU

Publicado

el

Petróleo - acn
Compartir

El precio de petróleo cae en medio de las tensiones entre China y EE.UU. El futuro del acuerdo entre la OPEP y Rusia sobre el techo de producción también pudo influir sobre el descenso de crudo en las bolsas.

Petróleo cae en medio de las tensiones entre China y EE.UU.

Los precios de petróleo han caído este martes casi un 1 %, informa Reuters. La agencia destaca entre los factores de este descenso la disputa comercial entre EE.UU. y China, que propició un aumento de las ventas en muchos mercados globales.

Además, el precio experimentó la influencia de las estimaciones de algunos jugadores del mercado, que creen que la OPEP y su aliado clave, Rusia, aumentarán la producción después de contener los suministros durante todo el 2017 y principios de este año.

Banderas estadounidenses y chinas colocadas en el Gran Salón del Pueblo en Pekín, China, el 14 de junio de 2018.China: «Adoptaremos fuertes represalias si EE.UU. pierde la razón con nuevos aranceles»

Los futuros del crudo Brent se vendían a 74,69 dólares por barril cerca de las 7:00 GMT, es decir, perdieron el 0,9% de su precio anterior. Igualmente, los futuros del petróleo estadounidense WTI descendieron un 0,9%, unos 61 céntimos de su valor, hasta llegar a los 65,24 dólares por barril.

Amenazas entre China y USA en boga

Washington y Pekín se amenazan con imposiciones de aranceles y otras medidas punitivas sobre las exportaciones mutuas, que pueden englobar los suministros de crudo y ejercer presión sobre el mercado de acciones. Los jugadores del sector petrolero están siguiendo de cerca posibles pasos como un gravamen chino del 25 % a las entradas de petróleo estadounidense.

A su vez, la Organización de Países Exportadores de Petróleo tiene programada para el 22 de junio una reunión en Viena (Austria), donde se debatirá la política del grupo para el futuro. El estratega jefe de la correduría de futuros AxiTrader, Greg McKenna, pronosticó una probable volatilidad en los precios de crudo para los días previos a esta reunión.

Durante su reciente viaje a Moscú, el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed ben Salmán, habló de un enfoque más flexible en la regulación de la producción. Según informó TASS, el acuerdo ‘OPEP+’ firmado a finales del 2016 podría ser prolongado sin fecha límite, pero tampoco tendría un techo fijo de producción, que se podría arreglar «cuando fuera necesario».

El pasado 13 de junio, la agencia de calificación crediticia Fitch elevó la previsión del precio del Brent para este año de los 57,5 dólares previamente pronosticados hasta los 70 dólares estadounidenses por barril.

ACN/Reuters/agencias/diarios

No deje de leer:Trabajadores de Pdvsa con el mismo kit de seguridad de hace tres años

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído