Internacional
Tragedia en Brasil: avión con 62 personas a bordo se estrella, no hay sobrevivientes (+video)

Un avión comercial se estrelló este viernes 9 de agosto, en Vinhedo, Brasil, con 62 personas abordo. Las autoridades descartan que hayan sobrevivientes.
la aerolínea que operaba el vuelo, Voepass Linhas Areas, antes se llamaba Passaredo, confirmó la caída del vuelo 2283 en el que viajaban 58 pasajeros y cuatro tripulantes. Todavía no estaba el motivo de la caída.
El vuelo se dirigía de Cascavel, en el estado de Paraná, a Guarulhos, en Sao Paulo, dijo el sitio web G1, citando a Voepass. Por su parte el Departamento de Bomberos local confirmó que el avión cayó en la ciudad de Vinhedo, pero no ofreció más detalles.
Se estrella avión en Brasil
El avión bimotor cayó en el barrio de Capela, una zona residencial, sobre la calle Edueta, cerca de la autopista Miguel Melhado de Campos (SP-324). Siete equipos de bomberos están participando del rescate, igual que personal de Protección Civil y Policía Militar.
El canal local GloboNews mostró imágenes de una gran zona en llamas y humo saliendo de lo que parecía ser el fuselaje de un avión. Otro video mostraba el avión cayendo verticalmente, girando en espiral mientras se precipitaba.
Entre los videos de los testigos de la zona, se conoció uno de un hombre que alertó a sus vecinos sobre la posible explosión de la aeronave. “¡Tengan cuidado, va a explotar ahí!”, gritó un residente, que hizo la grabación a pocos metros del avión, que ya estaba ardiendo.
De igual manera el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó la información durante un acto oficial en Itajaí (sur), al tiempo que ordenó guardar un minuto de silencio por las víctimas.
Encuentran caja negra
El secretario de Seguridad de Sao Paulo, Guilherme Derrite, confirmó que ya fue localizada la caja negra del avión accidentado y que se espera arroje pistas e información sobre las causas del siniestro que causó la muerte de todos los ocupantes.
En conferencia de prensa, el funcionario dijo que el equipo médico en el lugar trabaja para identificar a las víctimas mientras se contacta a sus familiares. Muchos de los cuerpos presentan altos niveles de quemaduras que dificultan su identificación visual, según reconoció.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de: Agencias/ Versión Final
No dejes de leer: Panamá dice estar dispuesta a darle asilo político a presidente Nicolás Maduro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Colombia tramitará licencia de Monómeros ante EE.UU. para facilitar compra

El Gobierno de Colombia tramitará licencia de Monómeros ante su par de Estados Unidos, para adquirir a la empresa Colombo Venezolanos.
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma Egea, informó en sus redes sociales que sostuvo reuniones con autoridades de la empresa venezolana Pequiven sobre la «iniciativa de nuestros dos gobiernos de avanzar en la adquisición de esa empresa clave para la soberanía alimentaria del país».
Asimismo, aseveró que las autoridades colombianas explorarán «varios caminos, incluso, tramitando una licencia ante Estados Unidos para facilitar esa transacción».
Recientemente, el ministro colombiano indicó en un evento organizado por ProColombia en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) que «ojalá podamos concretar esa negociación entre los dos gobiernos para que Monómeros pase a ser parte de nuestro país».
También puede leer: El Ministerio de Turismo de Ecuador impulsa nuevas rutas aéreas con Air Europa
Colombia tramitará licencia de Monómeros
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha enfatizando en el interés en adquirir este activo estratégico «para garantizar la soberanía alimentaria y diversificar el portafolio energético industrial del país».
Además, esta compra abre la puerta a la integración binacional: interconexión eléctrica, Zona Económica Especial (ZEE) y cooperación energética con Venezuela.
Monómeros es la empresa petroquímica venezolana que opera en la ciudad de Barranquilla, en Colombia, y cumple un papel fundamental tanto para la economía de la nación neogranadina como la de Venezuela, que reclama desde hace varios años la empresa, filial de Pequiven, como propiedad del Estado.
Cabe precisar que esta compañía controla cerca del 40% del mercado de fertilizantes en Colombia y abastece al 80% del agro de la nación.
ACN/MAS/ByN
No deje de leer: Portugal escala al séptimo lugar en el Índice de Paz Global 2025
-
Deportes8 horas ago
Comienza el proceso de elección para nuevos miembros del Salón de la Fama del Béisbol Venezolano
-
Política7 horas ago
León Jurado Laurentín: «Hemos creado un programa de microcréditos para la recuperación de su vivienda»
-
Deportes8 horas ago
Andrés Galarraga regresa al Juego de Estrellas en Atlanta con emotivo homenaje
-
Deportes8 horas ago
Elegidas autoridades provisionales del Tiro con Arco en Carabobo