Conéctese con nosotros

Nacional

Bolivia se suma al Grupo de lima para enfrentar a Maduro

Publicado

el

Grupo de Lima - ACN
Compartir

El gobierno de Bolivia se unió al Grupo de Lima integrado por países de la región para enfrentar al régimen chavista de Maduro.

Bolivia hasta hace poco amparaba al régimen chavista en el plano internacional. Pero desde que huyó el expresidente Evo Morales todo cambió. Jeanine Áñez, presidente interina de Bolivia, anunció su incorporación al Grupo de Lima.

“Bolivia contribuirá a lograr una solución pacífica, democrática y constitucional a la crisis en Venezuela, que debe ser guiada por el pueblo venezolano”, afirmó el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

El Grupo de Lima está integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú. La mayoría de ellos reconocen como presidente “legítimo e interino” de Venezuela al jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. Ellos  exigen la celebración de elecciones “libres y democráticas” para buscar una alternativa a Maduro.

En los últimos años, bajo el gobierno de Evo Morales, Bolivia había evitado unirse a expresiones críticas con el régimen de Nicolás Maduro, entonces aliado de La Paz. No obstante, diferentes naciones exigen investigar y castigar al narcoestado. Las reiteradas denuncias de narcotráfico y la estampida de venezolanos a otros países les preocupa.

Grupo de Lima en pie de lucha

Por su parte, el gobierno peruano confirmó la incorporación. “En su calidad de coordinador del Grupo de Lima y en nombre de los Estados que lo integran, el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú expresó, en una comunicación dirigida a la Canciller boliviana, la satisfacción de incorporar a Bolivia en los trabajos del Grupo. Tiene el objetivo de contribuir a lograr una solución pacífica, democrática y constitucional a la crisis en Venezuela, conducida por los propios venezolanos, a través de elecciones presidenciales libres, justas y transparentes; así como a apoyar la urgente atención de la situación humanitaria”, dijo la Cancillería en un comunicado.

En tanto, Julio Borges, representante diplomático de Juan Guaidó, agradeció la decisión de Bolivia. Destacó que se “va a fortalecer la agenda de presión que sostiene la región contra Nicolás Maduro”. También, dijo que espera pronto visitar el país altiplánico. «Vamos a fortalecer las relaciones entre los dos gobiernos y a acordar mecanismos de presión contra el régimen de Maduro”.

 

Lee también:La Universidad Central de Venezuela cumple 298 años de su fundación

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído