Conéctese con nosotros

Economía

Un millón de barriles diarios debe producir Pdvsa antes de que culmine el año

Publicado

el

Pdvsa, barriles diarios, producir -acn
Compartir

Una Pdvsa, que según expertos, fue saqueada por la corrupción, deberá producir antes de que termine el año un millón de barriles diarios de petróleo. Esa es la exigencia de Maduro y aunque el presidente de la estatal calificó la meta cono un reto; aseguró que esta nueva promesa se cumplirá.

Manuel Quevedo, jefe de Petróleos de Venezuela, se mostró muy optimista pese a las grandes adversidades de operatividad de la petrolera. Deposita su confianza en la masa laboral especialmente a la «muchachada».

Al respecto, expresó, “es una meta bastante exigente para Pdvsa. Tenemos la capacidad; hemos llamado a la fuerza de los trabajadores de Pdvsa para poder cumplirla antes de diciembre. Sabemos que es un reto”.

Quevedo cuestionó la divulgación de informaciones en agencias internacionales que ponen en duda la capacidad productiva de lo que hasta hace pocos años era el gigante petrolero de América Latina.

Visión «negativa» para producir un millón de barriles diarios en Pdvsa

“Ellos tienen su opinión pesimista de nuestro país, nosotros tenemos una opinión optimista, de trabajo, con nuestros trabajadores (…) Vamos con los trabajadores a recuperar Pdvsa”, dijo Quevedo.

Una trama de corrupción que ha desfalcado a la empresa más importante del país; quedó al descubierto desde finales del año pasado. Tras estos hechos ilícitos que incluye blanqueo de capitales, está un significativo número de exfuncionarios que llevaban las riendas de Pdvsa.

Entre las personas investigadas y detenidas por corrupción y el desvío de millones de dólares y euros de Pdvsa, figuran; el expresidente de la estatal Nelson Martínez y el exministro de Petróleo Eulogio Del Pino; quienes fueron aprehendidos el 30 de noviembre de 2017.

Hasta febrero de 2018, el Gobierno había detenido a 76 exfuncioanrios que formaron parte de la gerencia de Pdvsa. Esto sin contar las pesquisas que llevan cabo autoridades españolas, que también arrojan sus resultados, como la detención del exjefe de seguridad de Pdvsa, Rafael Ernesto Reiter Muñoz y cuatro personas más, entre ellos su esposa Vanessa Yssea.

ACN

No deje de leer: La Unidad Tributaria aumentó a 1.200.000 bolívares

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído