Economía
Banca venezolana se adapta a la creación de cuentas en dólares

Las actualizaciones de la banca venezolana se han basado entre otros aspectos en la adaptación a la creación de cuentas en dólares; las cuales ofrecen alternativas a los criollos antes, durante y después de la pandemia por el COVID-19.
De acuerdo a la entidad bancaria, los nombres pueden ser “Cuenta Corriente en Dólares”, “Divisas Plus” o “Cuenta Cash”; pero al final todos esos productos cumplen la misma función, que es adaptarse a la nueva economía venezolana dolarizada.
De hecho, hasta la actualidad un grupo de 10 bancos ofrece cuentas en dólares o euros en sus arcas y en todas; «las transferencias electrónicas son la principal vía de movilización de los fondos».
En el caso de Bancaribe, fue uno de los primeros en lanzar su Cuenta Corriente No Remunerada en febrero; luego se unieron Banesco o Mercantil, Banplus, Banco Fondo Común (BFC), Banco Nacional de Crédito (BNC) y Bancamiga.
Banca venezolana y sus nuevas cuentas en dólares
En este contexto, el director de Medios de Pago y Marketing de Bancamiga, Alberto Camardiel en declaraciones al portal Efecto Cocuyo señaló; “Nuestros clientes pueden retirar fondos de divisas en efectivo en las taquillas y también entregamos una tarjeta de débito internacional; para que puedan retirar en cualquier cajero automático en el extranjero sin ningún problema”.
Además, respecto a la creación de cuentas en dólares a través de la banca venezolana, otra de las entidades es el BNC; la cual hasta el momento solo realiza una campaña para anunciar que “próximamente” estará disponible una tarjeta de débito para ello.
En cuanto a Banplus, se hizo público recientemente una opción que permite a sus clientes; pagar en los comercios en Venezuela con sus tarjetas de débito a cargo de divisas.
¿Quiénes pueden abrir una cuenta así?
Primeramente, deben ser clientes con una antigüedad de más de seis meses, luego presentar otra vez una copia de su cédula de identidad; aunado al Registro de Información Fiscal (RIF) vigente.
Aunque, ninguna banca venezolana que poseen este producto exige un monto mínimo de dólares para abrir las cuentas; los depósitos iniciales pueden hacerse con la compra de euros o dólares a través de las taquillas.
«A través de la opción de menudeo que autorizó el BCV desde mayo de 2019, pueden hacerlo. Sin embargo, lo más común es recibir una transferencia electrónica en divisas de otro cliente de la misma entidad», reseñó Efecto Cocuyo.
Ya con la divisa en tu cuenta, puedes guardar tu dinero y cuando necesites retirarlo en efectivo se cobra una comisión de 0,50% del monto total; ésto según explican los ejecutivos bancarios, es en función de la tasa de cambio fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV) cada día.
En el caso de otros bancos como el de Venezuela, Bicentenario y Banco del Tesoro (públicos), ofrecen esta opción desde febrero 2020; a diferencia de que a sus clientes no les genera ningún interés por sus depósitos ni adquieren una chequera. A pesar de ello, gran parte de la banca venezolana ha modificado ciertos servicios para enfocarlos a la creación de cuentas en dólares.
Con información: ACN/Efecto Cocuyo/Foto: Getty Images.
Lee también: Canales electronicos garantiza la banca a sus clientes
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua