Deportes
Balbino Fuenmayor tercero de la «tribu» con el galardón

De 7-4, así va Caribes de Anzoátegui con los galardones. Balbino Fuenmayor Jugador de la Semana de la LVBP, uno de los bateadores más productivos de la liga, en una temporada dominada por la ofensiva. Entre el 29 de noviembre y el 5 de diciembre ratificó esa condición, tras encabezar al circuito con 14 remolcadas, entre otras exuberantes estadísticas, para alzarse con el premio.
El inicialista de la tribu exhibió una astronómica línea ofensiva de .481/.515/.815, con 1.330 de OPS; en siete desafíos, lideró a sus pares con 13 hits en 27 veces al bate-, entre ellos tres dobles y dos cuadrangulares, que le ayudaron a alcanzar 22 bases; otro tope en la última semana.
“Estoy bien contento por cómo me están saliendo las cosas”; le dijo el valenciano al canal IVC, durante la jornada del domingo. “He tenido la oportunidad de ayudar al equipo y conectar buenos batazos”; agregó.
Balbino Fuenmayor Jugador de la Semana
Fuenmayor completó su actuación con seis anotadas, dos elevados de sacrificio, dos golpeados, dos boletos y apenas dos ponches. Sus 14 impulsadas -cifra máxima en una semana en lo que va calendario regular- hicieron que su total en la zafra saltara a 43; lo que dejó en el olvido su registro personal de 40, establecido en la campaña 2017-2018.
“No he tratado de buscar jonrones, a pesar que soy el cuarto bate de equipo, el slugger que tiene que traer las carreras. Así que en dos strikes busco poner la pelota en juego, porque al estar en circulación, le puedo dar la oportunidad al resto de mis compañeros. Por eso es tan importante tomar un boleto o dar un hit. Allí es donde ha estado la clave, no buscar batazos de .400 pies, sino llevar la pelota a todos los sectores del campo. Eso y mantenerme saludable”; abundó Fuenmayor sobre su éxito con el madero.
Sus dos estacazos de vuelta completa elevaron a nueve su cuenta; tercera mayor cantidad en la liga y a uno de su registro particular, fijado en la 2014-2015.
Tercera vez que lo alcanza
Es la tercera vez que Fuenmayor se lleva la distinción en su carrera de 11 años en la LVBP y la número 45 para un jugador de Caribes, de acuerdo con Tony Mérola, jefe de prensa de Anzoátegui. Ahora, “Balbinator” se iguala con el lanzador Alex Herrera y el dominicano Denis Phipps; todos detrás de Eliezer Alfonzo, quien encabeza la franquicia con cuatro galardones semanales.
Fuenmayor acaparó el 71% de los votos de la prensa acreditada para cubrir las incidencias de la temporada 2021-2022; un apoyo que le sirvió para imponerse con holgura a los pitchers de los Navegantes del Magallanes, Gabriel García y Erick Leal, ambos favorecidos con el 7% de los sufragios.
El viernes, en el primer juego de una doble tanda contra Cardenales de Lara, García tiró el primer blanqueo de un lanzador turco desde el 16 de diciembre de 2019; cuando el también zurdo Félix Doubront, dominó a las Águilas del Zulia en Maracaibo, durante un duelo de nueve entradas. En tanto que Leal, terminó la semana con balance de 2-0 y 2.31 de efectividad en 11.2 innings, repartidos en dos aperturas.
También fueron tomados en cuenta para la selección el lanzador Rafael Pineda, de Caribes; el jardinero Ramón Flores, de Bravos de Margarita, y el inicialista Wilson García, de Tigres de Aragua.
Fuenmayor es el tercer miembro de Caribes que se lleva el galardón en las últimas cuatro semanas; escoltando al capitán Niuman Romero y Tomás Telis.
Distinciones
- Primera semana (23 y 24 de octubre): Jermaine Palacios (SS, Cardenales de Lara).
- Segunda semana (25 al 31 de octubre): Wilfredo Tovar (SS, Leones del Caracas)
- Tercera semana (2 al 7 de noviembre): Juan Fernández (C, Tiburones de La Guaira).
- Cuarta semana (9 al 14 de noviembre): Tomás Telis (C, Caribes de Anzoátegui).
- Quinta semana (16 al 20 de noviembre): Niuman Romero (3B, Caribes de Anzoátegui).
- Sexta semana (22 al 28 de noviembre): Alexi Amarista (2B, Tigres de Aragua).
- Séptima semana (29 noviembre al 5 de diciembre): Balbino Fuenmayor (1B. Caribes de Anzoátegui).
ACN/MAS/LVBP
No deje de leer: Magallanes vence a Tiburones, cierra semana positiva y más afianzado (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia, la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.
En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.
El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.
También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia
El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.
Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).
Así marcha el Giro 2025
Llegada de primera etapa
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’24» |
2 | Wout van Aert | TVL | MT |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | MT |
4 | Francesco Busatto | IWA | MT |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
Clasificación General
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’14» |
2 | Wout van Aert | TVL | a 04″ |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | a 06″ |
4 | Francesco Busatto | IWA | a 10″ |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
«Muy feliz e este primer test…»
«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.
«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.
Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.
A saber
- Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
- Tres de ellos corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
- Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
- Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
- Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
- Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
- Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
- Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.
ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos
No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional20 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional20 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes23 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional21 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos