Conéctese con nosotros

Internacional

Bachelet oficialmente invitada a Venezuela confirmó ONU

Publicado

el

Bachelet invitada - acn
Compartir

El Gobierno de Venezuela ha invitado formalmente;  a la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet;  a visitar el país, como repetidamente habían pedido opositores, familiares y abogados de presos políticos venezolanos;  confirmó hoy este organismo.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha respondido a esta invitación;  pidiendo que uno de sus equipos técnicos visite previamente el país latinoamericano;  para “asegurar que (Bachelet) tiene acceso a todas las áreas necesarias”;  destacó hoy la portavoz del organismo Ravina Shamdasani.

Añadió que todavía no hay una fecha concreta para el viaje de Bachelet;  ni una lista fijada de los lugares que la alta comisionada querría visitar.

ONU confirmó la invitación

“Habitualmente cuando un alto comisionado va un país suele llevar a cabo viajes fuera de la capital;  a zonas donde haya denuncias de violaciones de los derechos humanos, o a centros de detención”; avanzó la portavoz, quien aclaró que por ahora sólo ha habido un contacto inicial con las autoridades venezolanas;  por lo que, de momento, no hay puntos de desacuerdo sobre la visita.

La ex presidenta chilena y sus antecesores en el cargo de alto comisionado llevaban varios años sin poder enviar misiones a Venezuela al no obtener autorización del régimen de Nicolás Maduro.

En los últimos tres meses un grupo de activistas liderado por Lilian Tintori, esposa del dirigente preso Leopoldo López, ha acudido semanalmente a la sede de la ONU en Caracas para pedir la visita de Bachelet con el fin de que constatara la situación de los políticos presos y los casos de manifestantes asesinados.

A raíz de la posible visita, el dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela Henrique Capriles manifestó el mes pasado sus dudas ante una posible visita de Bachelet, y el temor a que el Gobierno le impida ver los problemas reales que sufre el país.

En una columna publicada el 16 de diciembre el líder opositor pidió a la representante de la ONU que visitara barrios y hospitales para conocer la escasez de alimentos y atención sanitaria, o que visitara las cárceles y viera “cómo funciona ahí el poder”.

ACN/EFE

No deje de leer:

Internacional

Rusia y China firman acuerdos estratégicos para fortalecer su cooperación

Publicado

el

China y Rusia cooperación
Compartir

Los presidentes Vladimir Putin y Xi Jinping firmaron una declaración conjunta en el Kremlin el 8 de mayo, consolidando la estabilidad estratégica global y elevando la cooperación bilateral a su punto más alto en la historia.

Durante el encuentro, se suscribieron varios acuerdos intergubernamentales, entre ellos un memorando entre Roscosmos y la Administración Espacial Nacional de China para desarrollar una central eléctrica en la Luna.

Además, ambas naciones pactaron un plan de acción conjunto para impulsar la producción cinematográfica.

El medio de comunicación Rusia Today y la Corporación de Medios China también acordaron cooperar, fortaleciendo el intercambio informativo entre ambos países.

Putin destacó que casi todas las operaciones comerciales entre Rusia y China ya se realizan en rublos y yuanes, lo que, según él, refuerza la independencia económica frente a la presión de terceros países.

 

Putin y Xi Jinping consolidan la alianza entre Rusia y China

En el ámbito energético, Rusia lideró las exportaciones de petróleo y gas por tubería y anunció la construcción de un nuevo gasoducto desde el Lejano Oriente, que comenzará a operar en 2027.

También expresó su intención de ampliar la oferta de productos agrícolas rusos al mercado chino y facilitar la actividad de empresas chinas en Rusia.

Por su parte, Xi Jinping confirmó que ambos países extenderán su cooperación en comercio, energía, agricultura, aviación, industria aeroespacial e inteligencia artificial.

Además, enfatizó la importancia del apoyo mutuo en organismos internacionales como la ONU, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y los BRICS.

En un contexto global marcado por la inestabilidad, Rusia y China reafirmaron su compromiso de colaboración estratégica, buscando aportar estabilidad y seguridad al panorama internacional.

 

Información vía Telesur

Te invitamos a leer

Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído