Internacional
Atacan a tiros una avanzada del presidente colombiano en región del Catatumbo

Atacan a tiros una avanzada del presidente colombiano en región del Catatumbo. Una avanzada del presidente colombiano, Gustavo Petro, fue atacada por desconocidos con disparos de fusil en la convulsa región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela; adonde el mandatario tiene previsto viajar el próximo viernes.
Así lo informó la Presidencia, que detalló en un comunicado que «el ataque con armas de fuego de largo alcance» fue perpetrado en una zona rural de El Tarra; que hace parte del departamento de Norte de Santander, contra «vehículos que se dirigían al municipio para integrar la caravana» presidencial y que un conductor fue retenido por los atacantes y luego liberado.
La información oficial detalla que el hecho ocurrió en un sector conocido como San Pablo en donde seis hombres armados tenían instalado un retén ilegal; al que la caravana hizo caso omiso y por el cual los tres vehículos de la avanzada fueron «impactados con armas de fuego».
Atacan a tiros una avanzada del presidente colombiano
«En este evento uno de los vehículos no alcanzó a pasar el retén y otro quedó pinchado. Allí quedaron retenidos dos vehículos y un conductor de la Unidad Nacional de Protección (UNP), quien posteriormente fue liberado. Los otros automotores y sus tripulantes lograron pasar el retén»; agregó la información.
El Tarra forma parte del Catatumbo, una región que abarca 10.089 kilómetros cuadrados, en su mayoría selváticos, en Norte de Santander; el departamento colombiano con más hectáreas sembradas de coca.
En esa zona hay una fuerte presencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y del frente 33 de las disidencias de las FARC; así como de un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y otras bandas que se enfrentan por corredores para el narcotráfico y los cultivos de coca.
Petro busca negociar «paz total»
Petro, como parte de su política de «paz total»; ha manifestado la intención de su Gobierno de negociar con el ELN e incluso con otros grupos al margen de la ley que estén dispuestos a someterse a la justicia.
Otros municipios que forman el Catatumbo son Ábrego, Sardinata, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa y Tibú.
El 25 de junio del año pasado, el entonces presidente colombiano, Iván Duque, fue víctima de un atentado en Cúcuta, capital de Norte de Santander; cuando fue atacado a tiros el helicóptero en el que viajaba con dos de sus ministros y varios funcionarios regionales, que salieron ilesos.
Duque y los funcionarios venían ese día de Tibú y el ataque se produjo cuando el helicóptero se disponía a aterrizar en el aeropuerto de Cúcuta; ese ataque fue achacado a Javier Alonso Velosa García, alias «John Mechas», cabecilla del frente 33 de las disidencias de las FARC.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: El Gobierno iraní estudia respuesta de EE. UU. sobre el pacto nuclear
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes15 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes15 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional13 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU