Conéctese con nosotros

Política

Asamblea Nacional designa a Stella Lugo embajadora de Argentina

Publicado

el

Stella Lugo embajadora de Argentina - noticiacn
Compartir

La Asamblea Nacional (AN), aprobó por unanimidad este jueves 19 de mayo a Stella Lugo embajadora de Argentina.

Stella Marina Lugo de Montilla, quien hasta ahora se desempeñó como encargada de negocios y máxima representante de la sede diplomática venezolana en Buenos Aires; fue gobernadora del estado occidental de Falcón entre 2008 y 2017 y posteriormente ministra de Turismo desde 2018 hasta 2019.

Tras la aprobación, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, dijo que la designación de la embajadora es una «demostración de la frase del Libertador Simón Bolívar de que ‘Dios concede la victoria a la constancia'».

Stella Lugo embajadora de Argentina

«La valentía de este pueblo, de esta república, de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, está rindiendo frutos necesarios para que vuelva la cordura y para que los países hermanos mantengan las relaciones que jamás debieron haberse alterado por órdenes imperiales»; expresó Rodríguez.

El informe presentado por la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración, resalta el papel que juega la mujer venezolana en la política nacional e internacional y la coherencia que ha tenido la jefa de misiones; en su desempeño en las labores diplomáticas, ejecutadas en Buenos Aires, especialmente en la defensa de los intereses de la Patria de los connacionales residenciados en Argentina, reseñó la página de VTV.

El pasado abril, el presidente argentino, Alberto Fernández; dijo que su país «quiere volver a recuperar su vínculo diplomático pleno con Venezuela».

«Es un paso que estamos dando nosotros y convoco a todos los países de América Latina a que lo revisemos, porque Venezuela ha pasado un tiempo difícil»; agregó.

Las relaciones diplomáticas entre Argentina y Venezuela se tensaron durante el mandato del liberal Mauricio Macri (2015-2019); quien reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente legítimo del país petrolero.

Entonces, Macri reconocía como representante de Venezuela a Elisa Trotta, enviada de Guaidó; a cuya «misión especial» el Gobierno de Fernández le puso fin en enero de 2020.

El Gobierno de Fernández ha propuesto a Oscar Laborde para asumir el cargo de embajador en Venezuela.

ACN/MAS/EFE/VTV

No deje de leer: Activistas piden ante la ONU la liberación de «presos políticos»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído