Opinión
Artículo Sandy Aveledo y Luis Gallo Ella dice Él dice: El carro de drácula

Artículo Sandy Aveledo y Luis Gallo : “El Carro de Drácula” es un chiste del comediante Emilio Lovera que refleja de manera cómica el habla de un malandro caraqueño. Con el nombre de ese chiste el gobernador Rafael Lacava ha lanzado una cruzada contra la corrupción ordenando la intervención del mercado periférico y de la empresa ALIMCA, distribuidora de alimentos para los Comités Locales de Abastecimiento y producción (CLAPS,) y ha tratado de mantener a raya a comerciantes acaparadores y toda suerte de revendedores que en Carabobo han hecho grandes negocios con el bachaqueo y la corrupción.
Quizá sea una casualidad que para algunas personas la imagen de Rafael Lacava sea parecida a la del malandro caraqueño del chiste de Lovera. Después de todo el mandatario carabobeño es un personaje bastante pintoresco. Pero se tiene que reconocer que en las primeras de cambio el gobernador ha arremetido contra los revendedores de boletos de los juegos de beisbol, los asaltantes que por años han vendido insumos médicos al frente de la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera (CHET,) las mafias del Mercado Periférico y contra los verdaderos malandros que son quienes se enriquecen con el bachaqueo, el acaparamiento y la especulación…
Artículo Sandy Aveledo y Luis Gallo
ELLA DICE…
Es muy pronto para analizar la gestión de Lacava en la gobernación de Carabobo, pues sólo tiene semanas, sin embargo el carro de Drácula es un tema del que todos hablan. Lo vivo a diario en el programa de Unión Radio, las personas llaman y piden que el carro de Drácula se lleve a los bachaqueros que de manera inescrupulosa juegan con el hambre y las necesidades del pueblo.
El carro de Drácula es el nombre operativos donde participan la policía de Carabobo, el CICPC y la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde,) que coordinados por el gobernador Lacava se han presentado en el estadio para impedir la reventa de entradas, en el Mercado Periférico, para mantener a raya a los especuladores y en la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera (Chet.) El Carro de Drácula también intervino en la empresa ALIMCA, ocasionando un impasse entre Lacava y el ex gobernador Ameliach que algunos analistas atribuyen a una lucha por el control del PSUV en Carabobo.
A lo mejor lo ocurrido en ALIMCA y la Sala Situacional del PSUV es una pelea interna de Ameliach y Lacava, un conflicto de egos enfrentados, pero a los ciudadanos carabobeños lo que nos interesa es que el nuevo gobernador haga una buena gestión porque su éxito será el de nuestro estado. Así que ojalá que ese carro de Drácula acabe con tanta corrupción y todas esas mafias que han permanecido por tantos años enquistadas en el poder. El tiempo lo dirá. @SandyAveledoL
Artículo Sandy Aveledo y Luis Gallo
ÉL DICE…
Cuesta entender porque los últimos gobernadores que precedieron a Rafael Lacava no tomaron medidas contra las mafias del mercado periférico, los vendedores de insumos médicos apostados al frente de la CHET, los revendedores de boletos de los juegos de la Liga de Beisbol profesional y toda suerte de delincuentes que se han enriquecido por tanto tiempo a través de la especulación, el bachaqueo, el acaparamiento y la corrupción.
Mucha gente se burló de Lacava cuando, durante la campaña electoral, propuso luchar contra la corrupción asomando la figura del Carro de Drácula, inspirada seguramente en un viejo chiste del comediante Emilio Lovera o en alguna antigua serie de televisión. Pero en sus primeros días de gobierno el mandatario carabobeño ha emprendido lo que parece ser una guerra sin cuartel contra bachaqueros y especuladores, cruzada que tenemos que apoyar y aplaudir.
Estaremos pendientes para que en esta guerra tan necesaria contra la corrupción el “Carro de Drácula,” se lleve a los verdaderos malandros. Qué no termine convertido en un chiste, como el de Emilio Lovera. Y que desde el Gobierno de Carabobo se desarrollen políticas y procedimientos que pongan fin de una vez por todas a estas nefastas prácticas del bachaqueo, el acaparamiento y la especulación que distorsionan la economía, atentan contra el presupuesto familiar y, junto a una mala política económica, generan esa espantosa corrupción que menoscaba nuestros derechos humanos y nos mantiene hundidos en la miseria y el subdesarrollo. @LuisEGalloG
No dejes de leer: Artículo José Luis Centeno: El sesgo ideológico criminal de Luisa Ortega
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)