Deportes
Mundial de Motociclismo se enciende en sus tres versiones

Arranca Mundial de MotoGP con tres pilotos que irán por al gloria, el campeón francés Fabio Quartararo encontrará en 2022 a un Marc Márquez en busca de su séptima corona luego de dos años lastrado por las lesiones, y al aspirante Pecco Bagnaia, el mejor armado con su poderosa Ducati, en la era post-Rossi.
Este viernes inicia la campaña récord con 21 carreras, que comienza este fin de semana en Catar; la lucha por título en la categoría reina se anuncia de nuevo muy abierta; después de Joan Mir (Suzuki), en 2020, fue Quartararo (Yamaha), de 22 años, quien se coronó en 2021 superando a su principal rival Bagnaia.
Mientras la joven generación de pilotos va adquiriendo galones, Márquez, que dominaba hegemónicamente el campeonato, con seis títulos entre 2013 y 2019; buscará reencontrarse con la gloria luego de los cursos 2020 y 2021 marcados por las lesiones y los problemas físicos; brazo derecho roto y después problemas de visión.
Arranca Mundial de MotoGP
Arranque Mundial de MotoGP, aunque logró imponerse en tres carreras para finalizar en un meritorio, dadas las circunstancias, séptimo puesto el año pasado; una caída a finales de octubre en un entrenamiento de motocross le privó de los dos últimos Grandes Premios.
El piloto español sufría además de diplopía, un problema de visión doble que ya le había afectado dos años atrás.
«Todavía me falta para estar a mi mejor nivel pero poco a poco, estoy contento, vuelvo a ser feliz en lo profesional y eso ayuda también en lo personal. Las mismas ganas que le he puesto a mi recuperación las voy a poner en intentar ser otra vez campeón»; afirmó a la AFP el piloto catalán a comienzos de febrero.
El ocho veces campeón del mundo entre todas las categorías firmó su regreso a las pistas en los test de pretemporada en Sepang (Indonesia) en febrero; «espero que sea el final del túnel», deseó el piloto de 28 años.

Marc Márquez buscará smar otra corona. (Foto: AFP)
Quartararo a darlo todo
Arranca Mundial de MotoGP y Márquez confía en que se pueda dar el duelo con Quartararo, «porque eso significaría que estoy en la pelea por el título». Pero en su opinión, 2022 será más «una batalla con muchos pilotos», con Quartararo y Bagnaia como “favoritos”.
El francés, en todo caso, está seguro de sus ambiciones: «He tomado gusto a la victoria y no quiero abandonarla. Tengo todavía más motivación»; señaló a la AFP.
En su cuarta temporada en MotoGP y en su segunda en la escudería Yamaha, «El Diablo» deberá afrontarla con una moto que no parece la más potente, según los tests de precampaña.
«Seguro, esperaba más de Yamaha, en el aspecto motor. El objetivo número uno es tener más potencia», señaló, como decía ya a finales de 2021, cuando le dominaban las Ducati. «Pero al final los tests fueron bien. Ahora hay que estar 100% concentrado en la carrera»; indicó.
Bagnaia al acecho
Arranca Mundial de MotoGP. No habrá que olvidar al subcampeón Bagnaia y a su Desmosedici roja; el italiano de 25 años, campeón del mundo de 2018 en Moto2, dominó el final de la temporada 2021 con cuatro victorias en las seis últimas carreras.
Ya campeona del mundo de constructores en 2021, la firma italiana contará esta temporada con ocho motos; frente a las seis del año pasado: además de sus dos máquinas oficiales, los equipos Pramac, Gresini y VR46 también están equipados por Ducati.
Entre ellas están las Pramac del francés Johann Zarco y del español Jorge Martín. Zarco, de 31 años, querrá reencontrarse con el sabor de la victoria tras sus títulos en Moto2 en 2015 y en 2016; después de su mejor temporada en la élite en 2021, con su quinta plaza final y cuatro segundos puestos.
Por su parte, el español de 24 años sale de un buen primer año con un triunfo y tres podios más, por lo que será una de las atracciones, como su compatriota Joan Mir (Suzuki), campeón de 2020 a la regularidad; el australiano Jack Miller (Ducati) o el italiano Franco Morbidelli (Yamaha).
Primera sin Rossi
Arranca Mundial de MotoGP, temporada que será la primera sin Valentino Rossi desde 1999; Retirado tras nueve títulos de campeón del mundo (siete en categoría reina), el legendario deportista no ha dicho adiós a sus amores: su equipo VR46 llega a la MotoGP, con sus iniciales, su número fetiche y dos italianos como pilotos, Luca Marini, su medio hermano, y Marco Bezzecchi.
Campeonato más largo
El campeonato del mundo de motociclismo de 2022 afrontará su temporada más larga e intensa, hasta 21 grandes premios; siempre y cuando no se cancele ninguna de las citas previstas, para definir a los sucesores de los vigentes campeones, el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), en MotoGP, el australiano Remy Gardner (Kalex), en Moto2, y el español Pedro Acosta (KTM), en Moto3.
Qatar será el país encargado de inaugurar una competición que una vez más estará marcada por las restricciones establecidas en cada país por la pandemia mundial del coronavirus y que se disputará de noche, bajo los focos del circuito de Losail.
Moto2 busca nuevo monarca
El australiano Remy Gardner (Kalex) ha dejado vacante un trono, el de la categoría intermedia de Moto2, que desde este mismo fin de semana tendrá múltiples aspirantes.
Algunos nombres clásicos, como los del británico Sam Lowes (Kalex); el alemán Marcel Schrotter (Kalex) y el italiano Romano Fenati (Boscoscuro); los que se pueden considerar eternos aspirantes de la categoría.
Junto a una retahíla de representantes españoles, todos ellos del más alto nivel y se podría decir que encabezados por Arón Canet; pero también con Jorge Navarro (Kalex), Albert Arenas (Kalex), Augusto Fernández (Kalex), Jeremy Alcoba (Kalex), Marcos Ramírez (Kalex), Fermín Aldeguer (Boscoscuro) o el vigente campeón del mundo de Moto3, Pedro Acosta (Kalex).
Moto3: nueva pelea Italia/España
Todo parece presagiar que la temporada 2022 del campeonato del mundo de Moto3 volverá a ser una pelea entre los representantes de Italia y España por el título mundial en la categoría de «entrada» al campeonato del mundo; en la que a pesar de muchos nombres nuevos también habrá algunos que «suenan» desde hace tiempo y esos serán los principales candidatos, aunque siempre puede haber un Pedro Acosta por sorpresa que venza a las primeras de cambio, como hizo este el pasado año.
Entre los nombres «clásicos» y dejando al margen a italianos y españoles hay que destacar al británico John McPhee, que correrá en el equipo Husqvarna del campeón del mundo Max Biaggi; los japoneses Ayumu Sasaki, compañero del anterior en Husqvarna, Kaito Toba (KTM), Ryusei Yamanaka (KTM) o Tatsuki Suzuki (Honda), y al turco Deniz Öncü, quien repite en la escuadra de Aki Ajo, ahora junto al español Adrián Fernández.
Y ya, entrando en la amplia representación de pilotos italianos y españoles, saltan «a la palestra», nombres propios con la experiencia y condiciones para pelear por el título como los de Dennis Foggia (Honda); Andrea Migno (Honda); Alberto Surra (Honda) o Stefano Nepa (KTM); entre los primeros, y Sergio García (Gasgas), Jaume Masiá (KTM), o Izan Guevara (Gas Gas) entre los segundos, si bien no serán los únicos.
Una fémina los reta
En la mayor de las representaciones, por países de la categoría, destaca también el regreso de una fémina al campeonato, la murciana Ana Carrasco, de la mano del equipo BOE SKX; en el que tendrá de compañero de equipo a un debutante como David Muñoz, ambos sobre sendas KTM.
“En el circuito soy un piloto más. Nunca me levanto y pienso que soy una chica que corre. El trabajo es igual para todos”, reconoce Ana Carrasco, la única mujer piloto que ha ganado un Mundial (2018) en la modalidad Supersport 300.
Además de Xavier Artigas y Carlos Tatay con CFMoto; Daniel Holgado como compañero de equipo de Masiá en la escuadra KTM de Aki Ajo; Adrián Fernández en el segundo equipo de KTM, e Iván Ortolá en la nueva escudería MTA y al manillar de KTM.
Además de David Muñoz, Daniel Holgado o Iván Ortolá; son nombres completamente nuevos en la categoría los del indonesio Mario Aji y el japonés Taiyo Furusato en Honda Asia; el brasileño Diogo Moreira en MT; el italiano Matteo Bertelle (KTM) en Avintia Racing, o los debutantes británicos del equipo Visiontrack, Scott Ogden y Joshua Whatley.

Ana Carrasco retorna, ahora en Moto3.
ACN/MAS/AFP/EFE
No deje de leer: «Salo» lleva a Everton a cuartos de final de Copa de Inglaterra (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías

La NBA premia a lo mejor de la fase regular y, durante la jornada de este domingo 20 de abril, se conocieron los finalistas para cada categoría, de acuerdo al voto de la prensa especializada. Luego, durante el transcurso de los Playoffs, la liga anunciará los ganadores de cada premio.
La mayor atención está puesta en la batalla con el MVP, donde Nikola Jokic y Shai Gilgeous-Alexander pelean por el máximo reconocimiento. El canadiense es el gran favorito, aunque tampoco se puede descartar al serbio, quien promedió un triple-doble durante la fase regular.
El MVP, otra vez, apunta a un jugador extranjero
Es un hecho que, por séptima temporada consecutiva, el MVP de la NBA será otorgado a un jugador no estadounidense. Desde que James Harden lo ganó en 2018, el premio ha recaído en figuras internacionales como el griego Giannis Antetokounmpo (2019 y 2020), el serbio Nikola Jokic (2021, 2022 y 2024) y el camerunés Joel Embiid (2023).
El galardón, instaurado en 1956 con Bob Pettit como su primer ganador, había sido dominado por jugadores estadounidenses hasta que Steve Nash, canadiense, lo obtuvo en 2005 y 2006, seguido del alemán Dirk Nowitzki en 2007. Sin embargo, desde entonces, el panorama ha cambiado significativamente en favor de las estrellas internacionales.
Todos los finalistas para los Premios NBA 2024-2025
Jugador Clutch del Año
Jalen Brunson, New York Knicks
Nikola Jokic, Denver Nuggets
Anthony Edwards, Minnesota Timberwolves
Jugador Defensivo del Año
Draymond Green, Golden State Warriors
Dyson Daniels, Atlanta Hawks
Evan Mobley, Cleveland Cavaliers
Mayor Progreso del Año
Cade Cunningham, Detroit Pistons
Dyson Daniels, Atlanta Hawks
Ivica Zubac, LA Clippers
Rookie del Año
Stephon Castle, San Antonio Spurs
Zaccharie Risacher, Atlanta Hawks
Jaylen Wells, Memphis Grizzlies
Sexto Hombre del Año
Malik Beasley, Detroit Pistons
Ty Jerome, Cleveland Cavaliers
Payton Pritchard, Boston Celtics
Entrenador del Año
Kenny Atkinson, Cleveland Cavaliers
JB Bickerstaff, Detroit Pistons
Ime Udoka, Houston Rockets
MVP
Nikola Jokic, Denver Nuggets
Shai Gilgeous-Alexander, Oklahoma City Thunder
Giannis Antetokounmpo, Milwaukee Bucks
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/Sportingnews
No deje de leer: Marineros de Carabobo pactó cambio con Guerreros de Lara
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua