Conéctese con nosotros

Internacional

Aprehendidos presuntos implicados de red que alteraba medicamentos en Bolivia

Publicado

el

Detenidos dos presuntos implicados en red que alteraba medicamentos en Bolívia. Foto: Agencias
Compartir

Dos personas fueron aprehendidas en un operativo en La Paz; presuntamente implicadas en un una red que falsificaba medicamentos y rellenaba las píldoras con estuco; azúcar o fécula de maíz.

Durante una rueda de prensa Carlos Romero, ministro de Interior del gobierno boliviano; informó que «se identificó el núcleo de los contrabandistas y proveedores de los medicamentos adulterados; durante un operativo realizado en las últimas horas».

“Se ha procedido con el secuestro de una importante cantidad de medicamentos y de dinero y la aprehensión de dos sujetos”, precisó Romero.

Cabe destacar que por este caso ya hay 10 personas con detención preventiva y tres con medidas sustitutivas; sin contar las dos nuevas detenciones.

El ministro señaló que en el operativo han obtenido información del modo de operación de esta red que actúa a nivel nacional y que continuarán con los operativos.

“Los aprehendidos abastecían diversos comercios”

Entre tanto, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en La Paz; Jhonny Aguilera, detalló que los dos aprehendidos, son pareja; y se encargaban de abastecer a diversos comercios informales de estos medicamentos falsos.

Aguilera acotó que la referida pareja vive en La Paz; y reunían las sustancias que ingresaban al país por Perú y acopiaban estas medicinas para luego venderlas a los comercios informales.

Por su parte la Fiscalía departamental de La Paz imputó a la pareja por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito de particularidades con afectación al Estado; legitimación de ganancias ilícitas, delitos contra la salud y organización criminal.

Esta organización tenía como centro de operaciones viviendas en La Paz y en la población de Desaguadero; fronteriza con Perú, donde rellenaban envases de píldoras con dosis de fécula de maíz, harina o estuco para luego ser lavados y etiquetados, señaló Aguilera esta semana.

La mayoría de los medicamentos adulterados eran fundamentalmente antigripales, antibióticos, antidiarreicos y hasta medicinas contra el cáncer.

Se presume que esta organización esté operando en el país por cinco años; pero aún está en investigación, manifestó Romero.

Con respecto al caso; el presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a través de su cuenta de Twitter sanciones “drásticas y ejemplizadoras” para los responsables de este hecho que calificó como un “atentado criminal”. Con información: ACN/EFE

No deje leer: Autoridades italianas decomisan 5 toneladas de Coltán venezolano

Autoridades italianas decomisan 5 toneladas de Coltán venezolano

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído