Conéctese con nosotros

Política

Antonio Ecarri criticó falta de argumentos en sentencia del TSJ

Publicado

el

Antonio Ecarri criticó falta de argumentos-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

El excandidato a la Presidencia de Venezuela Antonio Ecarri criticó este miércoles la falta de argumentos en la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que rechaza un segundo recurso contra la convalidación que diera la Corte a la reelección de Nicolás Maduro en los comicios del 28 de julio.

«El Lápiz (formación política) acata la sentencia pero exigimos respeto al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Lo lógico es que respondan con sentencias que tengan fundamento», señaló Ecarri en un vídeo difundido por su equipo de prensa.

El político sostuvo que la respuesta idónea no era que el TSJ le diera la razón, pero sí -dijo- que sustentara sus argumentos.

«¡Un telegrama con rango de sentencia! Esa fue la respuesta que recibí del TSJ por los recursos de revisión y de interpretación constitucional que interpuse por las actuaciones de la Sala Electoral».

«Me apena que existan decisiones judiciales en asuntos de tránsito que estén mejor fundamentadas que el documento que estoy recibiendo. A pesar de este “telegrama” con rango de sentencia y que cabe en un pequeño tuit. Nosotros insistiremos en que la salida es de la ley a la ley a través de la ley, del respeto a las instituciones y en absoluto apego a la soberanía popular», escribió en sus redes sociales.

Solicitud de Ecarri al TSJ

«El Tribunal Supremo todavía no me responde la interpretación que yo le solicite de las competencias que debe tener el Consejo Nacional Electoral con el Poder Judicial y la Sala Electoral. Porque el Poder Electoral es autónomo en Venezuela», añadió.

Asimismo, dijo que si la solicitud era inadmisible por ser un asunto ya juzgado. «Debe tener unos fundamentos de cosa juzgada», que, señaló, deben ser explicados.

El martes, la Sala Constitucional del TSJ indicó que la solicitud de revisión de la convalidación del resultado de los comicios -dictada por la Sala Electoral- es inadmisible y se considera «cosa juzgada». El viernes pasado la Corte rechazó un recurso similar.

Esta segunda solicitud, introducida por Ecarri, llegó al TSJ después de que el también excandidato Enrique Márquez pidiese a la Sala Constitucional revisar la decisión de los magistrados de convalidar la controvertida reelección de Maduro.

Comunicado del TSJ

Frente a los reclamos de la oposición, el Supremo dijo haber realizado un peritaje «de manera impecable con las debidas garantías. A través del cual se comprobó la integridad inobjetable» del boletín anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En su comunicado del viernes, el TSJ recordó que todo el material electoral consignado por el CNE «queda en resguardo» de la Corte. Esto mantiene la imposibilidad de acceder a las actas de votación de cada centro. Algo que la comunidad internacional ha pedido revisar para certificar o no el resultado anunciado.

La oposición mayoritaria -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- sostiene que su candidato, Edmundo González Urrutia, es el ganador de los comicios con base en el 83,5 % de las actas electorales recopiladas por testigos. También por miembros de mesa el día de los comicios, documentos reconocidos como válidos por varios países, y calificados como falsos por el oficialismo.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Maduro: Elon Musk invirtió más de 1.000 millones de dólares en plan contra las elecciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Publicado

el

eliminación del código QR en actas del simulacro
Compartir

La presidenta del partido Primero Justicia, María Beatriz Martínez, aseguró este martes que la eliminación, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), del código QR de las actas de votación utilizadas en el simulacro electoral del pasado fin de semana, “es un ejemplo claro de por qué decidimos no participar, y demuestra lo que hemos venido advirtiendo: no podemos prestarnos para ser tontos útiles de la dictadura”.

Durante una entrevista que sostuvo con los periodistas Enler García y Norexa Rompapas en el programa “Tiene sentido”, Martínez enfatizó que la dictadura de Maduro está buscando una excusa para “lavarse la cara” frente al gigantesco fraude del pasado 28 de julio y que “lo del QR busca eliminar todos los rastros de lo que logramos el año pasado”.

A su parecer, esta es una razón más para no validar la farsa del 25 de mayo que no es más que “un sainete hecho a la medida de Nicolás Maduro”.

Cabe recordar que el código QR en las actas de escrutinio fue un elemento de seguridad introducido por el propio CNE en 2021 y es el que permite constatar los resultados definitivos.

Sobre la salida de algunos miembros del partido que preside, Martínez aclaró que efectivamente se han ido “algunas individualidades”, pero Primero Justicia “es la que está al lado del pueblo venezolano, la que defiende la unidad, la que está en defensa de los resultados del 28 de julio y la que representa el sentir del pueblo venezolano».

«La realidad es que somos un partido que está mayoritariamente cohesionado en sus bases”.

Por otra parte, consultada acerca de la Operación Guacamaya que permitió la extracción de cinco dirigentes de Vente Venezuela de la embajada de Argentina en Venezuela, la líder de la tolda aurinegra opinó que se trató de “una operación absolutamente limpia, exitosa, que deja muchos mensajes, entre ellos el de no perder la esperanza y el estar preparados en todo momento para cualquier acontecimiento, “porque lo que está ocurriendo en Venezuela es el reflejo de lo que ocurrió el 28 de julio”.

Martínez puntualizó que la comunidad internacional sabe muy bien lo que está sufriendo el pueblo venezolano, pero también conoce sus ansias de libertad y ante la arremetida del régimen de afianzar su terrorismo de Estado, persiguiendo, secuestrando y desapareciendo a quienes se oponen, como respuesta a la Operación Guacamaya, dijo que era una reacción esperada.

“Sabemos a quiénes nos enfrentamos. Por eso debemos ser muy responsables, no queremos más mártires. Es fundamental estar preparados para defendernos y tendernos la mano, para ser solidarios entre todos y evitar, por todos los medios, que la dictadura se enseñoree en contra de los derechos humanos y contra la dignidad humana como lo ha venido haciendo. No es poca cosa todo lo que hemos logrado”, apuntó, al enfatizar que no se trata de tener un exceso de optimismo, sino de ser realistas.

“A mí me gusta ver el vaso medio lleno y no medio vacío. Para mí, en estos momentos, es muy claro que el vaso está lleno, muy por encima de lo esperado”, concluyó.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído