Nacional
Analistas dicen “la Venezuela post electoral será de trabajo y de atracción de inversiones”

Para los ponentes del foro “El triunfo es tuyo, estrategias de negocios en tiempos electorales”, efectuado recientemente en Caracas y organizado por Brandketing Consulting, en la Venezuela post electoral el país continúa y hay mucho trabajo por hacer para proponer y ejecutar nuevos negocios que agreguen valor y puestos de empleo a la sociedad.
Para el economista Asdrúbal Oliveros, quien disertó sobre las perspectivas económicas, “lo más trascendente de las elecciones del 28 de julio será si el gobierno allí elegido tendrá reconocimiento internacional».
«Esto es importante para entender si va a tener capacidad para resolver los problemas que están demandando los venezolanos para traer las inversiones, para volver a recuperar el sector petrolero, que no puede operar a plena capacidad si sigue sancionado”.
Asimismo, Oliveros explicó que en el pasado era muy fácil para una empresa vender en Venezuela, porque había alto poder adquisitivo, el Estado repartía las ganancias del petróleo y el venezolano estaba acostumbrado al dinero, lo que se traducía en una alta demanda que aumentaba la oferta de productos y servicios en el país.
Pero ahora la situación es distinta, pues el consumidor tiene una capacidad de compra limitada y los vendedores han tenido que replantear sus estrategias, lo que ha llevado a muchas empresas a tener que adaptarse a este panorama para competir con quienes venden a un menor precio y son más accesibles para el consumidor.
Esto ha hecho que pocos sectores de la economía crezcan, pues los sectores de la sociedad responden de forma distinta y existen regiones emergentes y otras deprimidas en Venezuela, donde además está el fenómeno del consumidor empobrecido, en el que 85% de la población tiene ingresos mensuales de hasta US$300 y 65% vive con ingresos que están por debajo de los US$100.
También destacó que el sector de alimentos ha sido el que más ha crecido en Venezuela en los últimos cuatro años, seguido por el sector salud en segundo lugar y el sector de servicios profesionales, y refirió que el sector de servicios de pago es el quinto que más ha venido creciendo.
Recordó a los asistentes que Venezuela es un país muy barato en comparación a los otros países de la región, pero que lo que ha ocurrido en estos años es un proceso de ajuste, en el que las empresas han tenido que recortar sus ganancias, sus márgenes y dejar de aumentar precios, para poder mantenerse.
Por su parte, el politólogo y comunicador Tony Frangie explicó los posibles escenarios de cara a los comicios del 28 de julio y destacó que esta campaña electoral ha sido atípica pues no ha habido suficiente información en los medios tradicionales.
“Por eso se ha desarrollado en las plataformas digitales”. Puso como ejemplo el caso de la campaña de la oposición, que lidera la dirigente política María Corina Machado.
“Sus mensajes han sido difundidos por grupos de WhatsApp y por mensajería, ella ha recorrido todo el país y los ciudadanos han tejido redes de comunicación para seguirla”.
También habló del descontento que hay en la población que han comenzado a rechazar los sistemas de control social, como los CLAP, que limitan su autonomía y no ofrecen suficiente apoyo material.
Comentó que en la actualidad la población venezolana busca independencia y trabajo para sostener a sus familias, lo que refleja una ruptura con las estructuras comunales impuestas por el chavismo.
En cuanto a cifras de las elecciones presidenciales del 28 de julio, Frangie mencionó que el chavismo podría contar con un bloque de 3.67 millones de votantes en sus bastiones, mientras que para la oposición esta cifra podría rondar 3.3 millones de votantes.
Sin embargo, recalcó que hay 2.67 millones de votantes adicionales que la oposición pudiera “pescar” en las zonas tradicionalmente dominadas por el chavismo.
Sobre el tema de una posible transición, explicó que este proceso está vinculado con factores como la presión doméstica o internacional y la descoordinación en la coalición de poder.
Recordó las cuatro señales que el sociólogo español Juan José Linz indica sobre una crisis de legitimidad de fondo de un régimen autocrático que abren una oportunidad a este tipo de transiciones: aumento del número de socios insatisfechos dentro de la coalición dominante, se hace cada vez más costoso para esta coalición dominante violar garantías sin que ello tenga efecto, se incrementan los umbrales de la movilización política y social, y los costos de la represión se incrementan.
No obstante, Frangie recordó el caso de transiciones históricas que se llevaron de manera exitosa en América Latina, como lo fue de la de Nicaragua en 1990 y Chile entre 1988 y 1990, que demostraron cómo la presión interna y externa, junto con la necesidad y estabilidad, pueden llevar a regímenes autoritarios a aceptar los resultados de procesos electorales.
Por último, habló del llamado “día después” de los comicios del 28 de julio y comentó que en Venezuela son necesarias reformas económicas y una reinstitucionalización y reprofesionalización del Estado, que permitan al país reinsertarse en los mercados globales.
Finalmente, la experta en mercadeo de servicios, Pily Modroño, aseguró que “las influencias en los seres humanos y cómo desde esa influencia pueden producir relaciones duraderas».
«Es muy cierto que es muy complejo lograr la lealtad de nuestros clientes, hay que trabajar duro no solo en el área de marketing sino en la de planificación estratégica de las organizaciones. Con las que se pueden generar espacios diferenciadores desde donde los clientes nos escojan a los otros, teniendo otras oportunidades”.
“No podemos esperar la lealtad de un cliente cuando nosotros no estamos siendo leales con ellos. En el mejor de los casos está escrito que lograremos la lealtad del 33% de los mismos. Es importante determinar quiénes son nuestros clientes, de qué manera nos podemos vincular con ellos para que decidan quedarse conmigo. Por supuesto, el tema de precios es importante pero no es el principal».
«Tenemos que identificar cómo estamos desarrollando nuestra planificación estratégica en términos de poder hacer que nos escojan a nosotros y a nuestros productos y servicios”, finalizó Modroño.
Este exitoso foro “El triunfo es tuyo, estrategias de negocios en tiempos electorales”, fue moderado por la profesora Lenis Toro, analista de la perspectiva gerencial, quien destacó los principales puntos de las disertaciones de los ponentes.
Síganos en nuestras redes sociales @brandketing.consulting
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Enfermera conquista el mundo del fitness
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Respeto de los derechos fundamentales exige iglesia venezolana

Respeto de los derechos fundamentales. La Iglesia venezolana exigió a las autoridades garantizar y respetar los derechos fundamentales consagrados en la Constitución, en una nueva exhortación pastoral titulada Constructores de paz en justicia y libertad.
El pronunciamiento de la Conferencia Episcopal Venezolana destaca la urgencia de recuperar el tejido social mediante el respeto a la dignidad humana y la promoción de la justicia, la libertad y el diálogo.
Monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia y presidente de la CEV, explicó a Unión Radio que este llamado está dirigido no solo al gobierno, sino también a la oposición, al sector empresarial, a las organizaciones sociales y a la ciudadanía en general.
Seguro que el compromiso con la paz no puede estar condicionado por intereses políticos ni por el afán de poder.
“El bien común de Venezuela nos ataña a todos y todos debemos estar sujetos en la transformación de nuestro país por los caminos de la verdad, de la justicia, de la libertad, de la santidad, del compromiso, tal como lo señala el documento”, expresó el religioso.
También puede leer: Alcaldía de Baruta develó imagen de José Gregorio Hernández ante cientos de devotos
Respeto de los derechos fundamentales exige CEV
En la exhortación, la Iglesia denunció que muchos de los derechos civiles, políticos y económicos que establece la Carta Magna no se respetan de forma plena en la actualidad. Señala, entre ellos, la libertad de expresión y el derecho de los comunicadores sociales a ejercer su labor sin represalias, como áreas donde se deben tomar medidas urgentes.
La exhortación se dio a conocer durante una rueda de prensa el viernes. Aunque no se ha entregado de forma directa a partidos o instituciones, la Iglesia confía en que el mensaje llegue a toda la sociedad.
En medio de la crisis económica, social y política que enfrenta Venezuela, reiteró que el país necesita un proceso de transformación profunda. Esto, afirmó, solo será posible con una revisión autocrítica y una renovación de actitudes.
Para ello, indicó González, se propuso un “examen de conciencia” colectivo como primer paso hacia la reconciliación y el cambio. Especialmente, entre quienes tienen responsabilidades de liderazgo.
“Buscar la verdad, entender cuáles son los errores en los que hemos incurrido y buscar la conversión, la transformación, el cambio. Estamos viviendo en un año jubilar. Un año santo en que Dios nos ofrece una nueva oportunidad para tomar conciencia de que nuestra vida personal, comunitaria, social no siempre va conforme a su plan de salvación. Y por eso estamos llamados a volver a él, a cambiar las actitudes, la forma de pensar y de relacionarnos con los demás”, dijo.
Canonización es oportunidad de unión
La Iglesia también subrayó que los próximos procesos eclesiales, como la canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, deben vivirse como una oportunidad de unión y no como motivo de división o protagonismo político.
“Nadie se puede apropiar de los santos como si fueran solo de un sector o en búsqueda de sus propios intereses. Santos para todos significa que son para cada uno”, insistió el monseñor.
Frente a emergencias como las recientes lluvias que han afectado a comunidades vulnerables, la Conferencia Episcopal Venezolana expresó que el compromiso por los derechos también debe expresarse en solidaridad activa y constante.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Gocho llega a la RAE como gentilicio tachirense y Andes venezolanos
-
Deportes14 horas ago
República Dominicana vence a Venezuela y gana la Serie del Caribe Kids
-
Deportes14 horas ago
Carlos Cañizales se prepara para la revancha por el título mundial ante Panya Pradabsri
-
Nacional15 horas ago
Conoce las condiciones meteorológicas en Venezuela para la semana del 14 al 20 de julio
-
Salud y Fitness11 horas ago
9na Jornada de Limpieza Subacuática en estado Carabobo