Internacional
América supera las 1.400 millones de vacunas anticovid aplicadas

América alcanzó 1.410 millones de vacunados desde que comenzó el proceso de inoculación en el continente; en donde, sin embargo, este año han aumentado los casos de coronavirus hasta sumar 98 millones este viernes.
La vacunación ha avanzado en América hasta alcanzar los 1.410 millones de preparados inyectados, según los más recientes datos de la Organización Panamericana de la Salud.
El organismo internacional precisó que, a la fecha, 607 millones de personas han completado su esquema de vacunación.
En el continente, 693 millones de pobladores tienen actualmente una dosis y 570 millones han recibido las dos dosis de las diferentes vacunas autorizadas; además, 33 millones de personas fueron inoculadas con vacunas monodosis.
América alcanzó 1.410 millones de vacunados
América alcanzó 1.410 millones de vacunados. Aunque los números son alentadores, el virus parece no detenerse; así queda demostrado al conocerse que hoy hay 98 millones de casos de covid-19 y 2,3 millones de muertos en esta región; que el número de contagiados está aumentando nuevamente en Estados Unidos, Canadá, Panamá, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Por su parte, un comité asesor de los Centros de Control y Prevención (CDC, en inglés) cambió ayer su recomendación de las vacunas contra el covid-19; para dejar claro que las dosis de Pfizer y de Moderna son preferibles sobre las de Johnson&Johnson (Janssen).
Los asesores apoyaron una recomendación en la que se señala que «las vacunas de ARN mensajero se prefieren a la vacuna de Janssen para los mayores de 18 años»; tras escuchar nuevos datos que indican que un síndrome poco habitual de coágulos de sangre es más común entre las personas que han recibido recientemente esa inyección.
Sin embargo, este viernes Pfizer dijo que por el contrario sus vacunas de doble dosis no estaban resultando efectivas en los estudios realizados para niños con edades entre 2 y 5 años; que probará ahora añadir una tercera dosis para aumentar esa efectividad.

Foto: EFE
Polémica en Brasil por inmunización de niños
Mientras en Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador sanitario) autorizó esta semana el uso de la vacuna del laboratorio Pfizer con niños de entre 5 y 11 años.
Pese al visto bueno del regulador, el Ministerio de Salud hasta ahora no ha anunciado cuándo comenzará a vacunarlos ni si tiene dosis suficientes de Pfizer; para incluirlos en la campaña de inmunización o tendrá que adquirir más vacunas.
«No hay ningún relato adverso grave, de preocupación, ni relatos relacionados a casos muy graves o de mortalidad por el uso de la vacuna en comparación con el placebo«, afirmó el gerente general de Medicinas y Productos Biológicos de Anvisa, Gustavo Mendes.
En respuesta, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, uno de los líderes mundiales más escépticos frente a la gravedad de la pandemia; arremetió ayer contra los técnicos sanitarios que aprobaron dicha vacuna y pidió que sus nombres sean divulgados.
«Yo pedí, extraoficialmente, el nombre de las personas que aprobaron la vacuna para niños a partir de 5 anos, queremos divulgar el nombre de esas personas para que todo el mundo tome conocimiento de quiénes son esas personas y, obviamente, formen su juicio», declaró Bolsonaro.
Brasil, el segundo país con más muertes y el tercero con más contagios de covid-19 globalmente; acumula 22.204.941 casos y 617.395 decesos.
Siguen las donaciones en Latinoamérica
La cooperación entre los países latinoamericanos continúa; para tratar de que aquellos de ingresos medios o bajos puedan vacunar al mayor número de personas.
De este modo, se conoció que Argentina donará un millón de vacunas AstraZenaca a Bolivia; una cantidad que la convierte en la mayor donación de dosis entre países de Suramérica desde que se declaró la pandemia.
Asimismo, ayer Ministerio de Salud Pública de Ecuador recibió un millón de vacunas de AstraZeneca donadas por el Gobierno de México; a través de una iniciativa de cooperación solidaria conjunta con Argentina.
De acuerdo con el ministerio, hasta el momento en Ecuador se han aplicado 26,4 millones de vacunas, de las que 13,5 millones corresponden a primeras dosis, 12,1 millones a segundas aplicaciones y más de 750.000 a dosis de refuerzo.
Más reactivación y certificado
Los Gobiernos de Colombia y Ecuador homologaron este viernes los certificados de vacunación; lo que permitirá una mejor movilidad luego de que abrieran el puente de Rumichaca, el principal paso entre los dos países, que estaba cerrado por la pandemia.
Los certificados, que se podrán leer con un código QR en cualquier dispositivo móvil, tendrán información básica de los ciudadanos como el nombre y apellidos del portador, las dosis de vacunas que les han sido aplicadas y los laboratorios de donde provienen los sueros.
También, una campaña contra covid-19 en Bolivia recurrió a varios personajes de la Navidad para fomentar la vacunación de menores entre 5 y 11 años; algo que ni siquiera el «Grinch» pudo evitar por más que quiso ya que terminó recibiendo una de las dosis.
El hospital municipal de La Portada en La Paz habilitó este viernes el «consultorio de Papá Noel»; tras una bien recibida convocatoria por redes sociales para llegar con juegos y la entrega de algunos obsequios a los menores de edad aptos para la vacunación.
El Gobierno dispuso desde la anterior semana la ampliación de la vacunación a niños entre los 5 y 11 años; una tarea que ha conseguido que se apliquen unas 73.384 dosis en el país justamente para esa población.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: OMS aprobó el uso de la vacuna India, Covovax
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua