Deportes
Africanos dominaron a placer Maratón de Madrid

Los africanos dominaron el maratón de Madrid. El keniano Reuben Kerio, con un ataque a cinco km de meta, y la etíope Shasho Insermu, en solitario desde el 15, pulverizaron, con marcas de 2h08:18 y 2h26:24 los récords de la cita.
Los kenianos Kipkemoi Kipsang, segundo con 2h08:58, y Kiprotich Kirui, tercero con 2h09:05, también corrieron por debajo del récord anterior.
Insermu ganó por quinta vez un maratón y causó todavía más destrozos en el récord femenino de Madrid, rebajándolo en más cuatro minutos.
También la segunda, su compatriota Fetale Tsegaye, segunda con 2h27:06, corrió por debajo del récord madrileño, y Beshadu Bekele completó el triplete etíope con 2h32:16.
Los récords del maratón de Madrid estaban en poder de los kenianos Ezekiel Chebii (2h09:15 en 2014) y Valentine Jepkorir Kipketer (2h30:40 en 2018).

La etíope Shasho Insermu rompe el celofán. (Foto: EFE)
Jornada sabatina por primera vez
Por primera vez en su historia el maratón madrileño se corría en sábado. Los organizadores tuvieron que adelantarlo en un día para no coincidir con las elecciones generales, lo que supuso -aseguran- una merma de medio millón de euros en los ingresos.
Un total de 33.265 corredores, entre el maratón (9.466), el medio maratón (15.799) y los 10 km (8.000), aprovecharán la jornada de reflexión electoral para ocupar las calles céntricas de Madrid en la 42 edición de la carrera, que ostenta la etiqueta oro de la IAAF.

Mas de 33.000 participantes en la maratón madridista. (Foto: EFE)
Africanos dominaron y Javi Guerra combatió
Javi Guerra, el mejor maratonista español en la actualidad (2h08:36), debutaba en Madrid con el reto de aguantar lo que pudiera junto a los africanos dominaron en el undécimo maratón de su vida.
Desde 2008, cuando lo hizo Chema Martínez con 2h12:42, ningún español ha ganado en Madrid, y en mujeres desde que Vanessa Veiga se impuso en 2013.
El ugandés Timothy Toroitich, omnipresente en la temporada de cross española (quinto en el Mundial de 2013), ejerció de liebre junto al keniano Emmanuel Bett. Pasaron el km 10 en 30:39. Rodeado por una docena de africanos, Guerra era el único blanco del grupo.
La carrera femenina estuvo mucho menos disputada. Las primeras pasaron por el km 10 en 35:41 con una liebre de lujo: Jesús España, que fue campeón de Europa de 5.000 metros.
Insermu, con una marca personal de 2h23:28, se fue por delante, junto con la liebre masculina Kebede, a la altura del km 15. Por el medio (1h13:00) tenía 20 segundos de ventaja sobre las perseguidoras, un minuto por debajo del récord, y a partir de ahí su ventaja no dejó de crecer y los africanos dominaron a placer.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Barcelona cantó el “alirón” orquestado por Messi (+ vídeos y galería)
Deportes
Deportivo Táchira y DiablitosTM UnderwoodTM: dupla imparable de energía y sabor

El Deportivo Táchira, con su doble laurel consecutivo como campeón nacional absoluto de la Liga Futve, 2023 y 2024, es la mejor forma de jugar fútbol, así como DiablitosTM UnderwoodTM, su patrocinador oficial, es “la mejor forma de comer jamón”.
El fútbol venezolano se vive con una pasión desbordante, ¡una verdadera fiesta de emociones!
Y cada jugada se sazona con ese toque mágico, esa chispa inconfundible que solo el gusto único de DiablitosTM UnderwoodTM puede brindar.
Es como un golazo al ángulo que nos llena de sabor y alegría.
Durante estos dos años consecutivos del patrocinio de DiablitosTM UnderwoodTM al Deportivo Táchira, ambas instituciones consolidaron un vínculo emblemático, que permite reforzar los valores de entusiasmo y tradición que las caracterizan.
Además, el apoyo de la marca de alimentos al Deportivo Táchira ha logrado fortalecer la conexión emocional de ambas instituciones con los consumidores y la comunidad nacional.
Rainell Grau, Gerente de Marca Underwwod, expresó que, gracias a la alianza con el equipo deportivo, “en el estadio de Pueblo Nuevo, sede del Deportivo Táchira, se han realizado diversas activaciones con sorpresas y mucho sabor para los fanáticos del fútbol”.
Es que, desde las gradas hasta la mesa familiar, DiablitosTM UnderwoodTM es un compañero ideal para disfrutar de la pasión del fútbol venezolano, su sabor evoca recuerdos y emociones en los aficionados, relacionándolo con momentos especiales vividos en el estadio o en reuniones familiares viendo los partidos.
“Forma parte de la tradición venezolana y su presencia en el fútbol refuerza esa identidad cultural”, afirmó Grau.
La experiencia y trayectoria del Deportivo Táchira pesa una enormidad en el campo de juego, con un recorrido de más de medio siglo por estadios de Venezuela o Suramérica, así como su participación en más 25 ediciones de Copa Conmebol Libertadores, lo cual le ha aportado seguidores en todos los confines de la geografía nacional.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes18 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos11 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes20 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)