Salud y Fitness
Dr. González-Soto advierte incremento de ACV en jóvenes

El Dr. José A González-Soto, neurocirujano y especialista en el campo de las enfermedades cerebrovasculares, advierte incremento de ACV en jóvenes.
Además, enfatizó en la importancia en prevención de accidentes cerebrovasculares (ACV) desde temprana edad.
Con una extensa trayectoria y experiencia en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares, el Dr. González-Soto se ha convertido en un referente en su campo.
Por lo tanto, busca generar conciencia sobre la prevención de esta afección que puede traer consecuencias neurológicas permanentes y en ocasiones letales.

El Dr. González-Soto explica las conscuencias de ACV en jóvenes
Los accidentes cerebrovasculares, comúnmente conocidos como “derramen cerebrales”, desde el punto vista fisiológico, se describen dos tipos:
Isquémicos las cuales se caracterizan por afectaciones en el suministro de sangre al cerebro (oxigenación), lo que puede provocar discapacidad transitoria y/o permanentes; hemorrágicas se caracterizan por las rupturas de vasos sanguíneos en el cerebro trayendo como consecuencia lesiones en parenquimática cerebral.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cerebrovasculares representan un problema de salud pública en el mundo con una importante incidencia y alta tasa de morbimortalidad en el mundo.
Aunque se considera comúnmente como una enfermedad que afecta a las personas de edad avanzada con antecedentes de enfermedades sistémicas (hipertensión arterial sistémica y diabetes mellitus tipo 1 y 2), el Dr. González-Soto advierte con preocupación cómo las salas de emergencias y consultas están aumentado la atención de adultos jóvenes siendo de esta manera vulnerables.
El galeno enfatizó que la prevención juega un papel fundamental en la disminución de los riesgos de desarrollar un ACV
Asimismo afirmó que es fundamental orientar a las personas sobre los factores de riesgo y fomentar un estilo de vida saludable desde edades tempranas.
«La prevención es la clave para minimizar el impacto de los accidentes cerebrovasculares y preservar la salud y bienestar».
El Dr. González-Soto también hace hincapié en la importancia de reconocer los síntomas de un posible ACV y actuar de inmediato.
Los síntomas pueden incluir debilidad súbita o adormecimiento en la cara, brazos o piernas, dificultad para hablar o comprender, pérdida repentina de la visión, mareos intensos o pérdida de equilibrio.
Para mayor información pueden visitar sus redes como @JGonzalezneuro13 o contactar al 0424-4095887.
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Dr. González-Soto advierte incremento de ACV en jóvenes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional13 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional9 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Espectáculos12 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami