Internacional
Acnur: 60% de venezolanos en Colombia no tienen ingresos económicos

Desde que decretaron las medidas de confinamiento para contener la pandemia del COVID-19; el 60% de los venezolanos en Colombia no tiene ingresos económicos para alimentarse, adquirir bienes o cubrir otras necesidades básicas.
Así lo afirmó, el representante de Acnur en Colombia, Jozef Merkx, quien indicó al equipo del medio la Voz de América (VOA); que en los últimos meses se ha agravado la situación, puesto que la mayoría de los migrantes venezolanos; tienen un trabajo informal.
A raíz de la falta de ingresos económicos de los venezolanos en Colombia, Merkx informó; que también gran parte de los criollos se han visto en la necesidad de trasladarse a refugios improvisados; otros han regresado a Venezuela caminando, mientras el resto viaja en buses ilegales hacia su país de origen.
Venezolanos en Colombia sin ingresos económicos
Según cifras oficiales, son 1.8 millones de refugiados y migrantes venezolanos de los cuales; de acuerdo a Migración Colombia 75 mil han retornado a su país a causa de la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus.
Sobre esa estadística, el funcionario de Acnur aseguró que comparado con la cantidad de venezolanos que se encuentran en Colombia; es un porcentaje de entre 4 y 5 por ciento.
«Muchos de los venezolanos están regresando por la situación de desesperación que se vive a causa de la pandemia», señaló.
Otra de los problemas que enfrentan éstos meses, es la imposibilidad de enviar remesas a sus familiares; debido a que la misma falta de ingresos económicos de los venezolanos en Colombia; dificulta que puedan enviarlas con frecuencia o ya no puedan enviar dinero.
Aunado a eso, ante Acnur han reportado que a varios criollos los han desalojos por la falta de pago de arriendos; por lo que varias familias no han tenido otra opción que regresar a Venezuela, ya sea a casa de un familiar; o a vivir en algún inmueble propio que dejaron en su momento.
Aunque la mayoría de los venezolanos escapa de un problema en el vecino país; cuando llegan por cualquiera de las fronteras las restricciones impuestas por la administración de Nicolás Maduro; perjudican su ingreso por las medidas radicales para evitar la propagación del COVID-19.
Con información: ACN/Voz de América/Foto: Agencias.
Lee también: Gobierno de Maduro confirma rebrote de Covid-19
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos23 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones