Deportes
¡A extender su leyenda! Real Madrid ante el sorpresivo Al Ain en Mundial de Clubes

A extender su leyenda. Real Madrid se mide mañana sábado (12:30 pm) a Al Ain, el primero en busca de su tercera corona al hilo y el anfitrión quiere dar el gran golpe en la final del Mundial de Clubes en el estadio Zayed Sports City de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.
Real Madrid quiere ensanchar su leyenda convirtiéndose en el primer club que domina el mundo tres años consecutivos, con la revelación Al Ain, verdugo de River Plate, como último escollo al reconocimiento como club más laureado en el Mundial de Clubes superando al Barcelona.
Un título convertido en obligación que pondría el broche a un 2018 marcado por el éxito inédito, ganador de tres ediciones consecutivas de la Liga de Campeones, pero también por el fin de un ciclo de gloria con Zinedine Zidane al mando del equipo y Cristiano Ronaldo como referente en un equipo que ya es leyenda.
El presente lo marca la primera opción de firmar un título en la carrera incipiente del argentino Santiago Solari y con Gareth Bale como referente, de nuevo decisivo en momentos que deciden campeonatos con su triplete en semifinales.
Bale podría ser el máximo artillero
La Casa Blanca, liderado por el galés Bale que todo los madridistas desean ver y al que demandan continuidad, alejó ante el Kashima japonés (3-0) las dudas que le atenazan en una temporada instalado en una montaña rusa que ya le costó el puesto a Julen Lopetegui.
La opción de engrandecer la leyenda mundial tapa carencias a corregir para luchar por grandes títulos el resto del curso. Y Solari lo encara sin intención de tocar lo que le funciona.
Solo habría una duda, la opción de devolver la titularidad a Casemiro, pero el nivel de Marcos Llorente ha sido tan alto que tiene el premio a su rendimiento asumiendo el mando del juego del Real Madrid en el centro del campo. Listo para un nuevo despliegue físico.
El equipo titular está asentado. Courtois firme, con su portería a cero en cuatro de sus seis últimos encuentros. La defensa de gala con Carvajal, Varane, Sergio Ramos y un Marcelo que, al final, mejoró su cara en semifinales. Junto a Llorente dos claves del éxito reciente del Real Madrid, Kroos y Luka Modric, y un tridente ofensivo que se asienta con Lucas Vázquez, Bale y Benzema.
El galés tiene en su mano pasar a ser el máximo goleador de la historia de los Mundiales de Clubes. Está a un gol de Cristiano Ronaldo y puede arrebatar uno de los innumerables registros marcados por el astro portugués.
A extender la leyenda
Real Madrid sería el primer club que conquista tres coronas mundiales consecutivas. Sería la cuarta desde el cambio de formato del torneo, que extendería su leyenda.
Al Ain por la hazaña
Al Ain busca la hazaña de tumbar al grande y firmar una gesta en su estreno en la competición. Con apenas 50 años de vida desde su creación, tras coronarse campeón de la Liga emiratí, con la experiencia croata al mando gracias a la mano de Zoran Mamic, sucesor de Zlatko Dalic cuando tomó las riendas de la selección para hacer historia con el subcampeonato del Mundial 2018.
Equipo hecho a base de talonario de los jeques, sus referentes muestras distintas nacionalidades.
Con el sueco Marcus Berg en punta como gran referencia, la velocidad del brasileño Caio como extremo, el egipcio Hussein El Shahat como creador del juego de ataque, el japonés Tsukasa Shiotani referente defensivo y un nuevo héroe local, el guardameta Khalid Eisa que apeó a River Plate de la final más esperada.
El portero internacional de los Emiratos Árabes Unidos, adivinó el lanzamiento de Enzo Pérez y lanzó a Al Ain a la final en su primera participación en el Mundial de Clubes.
Su camino hasta la cita está repleto de mérito desde su inicio el 12 de diciembre, levantando tres goles en contra al Wellington neozelandés, al que eliminó en la tanda de penaltis que le ha consagrado.
Eliminó con facilidad al Esperance de Túnez (3-0) antes de convertirse en verdugo de River Plate en un día inolvidable.
Su fuerte: la pelota quieta
Su fuerte llega a balón parado, la picardía que tiene presente Solari con bloqueos en esas acciones que no suelen ser castigadas por los colegiados y que enfadó a River, y la velocidad ofensiva por bandas.
Sus defectos a explotar la inestabilidad defensiva y menor calidad en la zona de construcción. Un ritmo alto de juego madridista les haría sufrir aunque para ellos, jugando a 150 kilómetros de casa, ya es su mayor éxito competir en la final.
River-Kachima por el tercer puesto
River Plate se juega el orgullo en la final de consolación del Mundial de Clubes, tras ser eliminado contra todo pronóstico por Al Ain, y con el mensaje de salir a disfrutar de su técnico, Marcelo Gallardo, examina el descaro del Kashima japonés (10:00 am).
Alineaciones probables
Real Madrid: Courtois; Carvajal, Varane, Sergio Ramos, Marcelo; Marcos Llorente, Kroos, Modric; Lucas Vázquez, Bale, Benzema.
Al Ain: Khalid Eisa; Mohammed Fayez, Ismail Ahmed, Mohamed Ahmed, Tsukasa Shiotani, Tongo Doumbia, Ahmed Barman, Hussein El Shahat, Caio, Mohamed Abdulrahman, Marcus Berg.
Árbitro: Jair Marrufo (Estados Unidos). Escenario: Zayed Sports City Stadium. Hora: 12:30 pm (Hora venezolana).
No deje de leer: ¡Primer clasificado! Magallanes alumbró la Navidad
Deportes
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.
Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.
En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.
Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.
«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”
“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.
Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.
El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.
Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).
Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.
Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS
Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.
Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.
El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos24 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami