Conéctese con nosotros

Internacional

Filipinas declara epidemia de dengue ante aumento de muertes

Publicado

el

Filipinas declara epidemia de dengue ante aumento de muertes
Foto: fuentes.
Compartir

Filipinas ha declarado una Epidemia de Dengue, debido a que registraron al menos 146 mil casos desde enero hasta el 20 de julio, un aumento del 98% en el mismo período del año pasado, según informó el departamento de salud.

La epidemia fue declarada para que los funcionarios puedan identificar áreas que necesitan atención de emergencia.

La infección causa una enfermedad similar a la gripe, pero ocasionalmente se vuelve más severa.

La incidencia mundial del dengue ha crecido dramáticamente en las últimas décadas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Alerta nacional de dengue en Filipinas

El gobierno de Filipinas, ya declaró una «alerta nacional de dengue» inicial el pasado mes de julio.

«Es importante que se declare una epidemia nacional en estas áreas para identificar dónde se necesita una respuesta localizada y permitir que las unidades del gobierno local utilicen su Fondo de Respuesta Rápida para abordar la situación de la epidemia», dijo el secretario de Salud, Francisco Duque, en un comunicado.

Las islas occidentales del archipiélago filipino, tuvieron la mayor cantidad de casos registrados con más de 23 mil, con brotes significativos también en Calabarzon, la Península de Zamboanga y Mindanao del Norte.

Siete regiones han excedido los niveles epidémicos durante tres semanas consecutivas.

Temores de la vacuna contra el dengue

Los temores sobre una vacuna contra el dengue llevaron a una gran caída en las tasas de inmunización en Filipinas para enfermedades prevenibles, advirtieron las autoridades el año pasado.

Las preocupaciones se desencadenaron por Dengvaxia, la primera vacuna del mundo contra el dengue, después de que 14 niños murieron de más de 800 mil inoculados entre 2016 y 2017.

Sanofi, el desarrollador francés de la vacuna, y expertos locales dijeron que no había evidencia que vincule las 14 muertes con el medicamento.

La fiebre del dengue afecta a más de 400 millones de personas cada año en todo el mundo, la mayoría de ellas en zonas tropicales o subtropicales. La mayoría de los casos de infección grave se detectan en niños.

Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor detrás de los ojos y una erupción roja. Normalmente se desarrollan entre cuatro y 10 días después de la infección y pasan en aproximadamente una semana.

Con información de: ACN|BBC|DW|Redes

No dejes de leer: Daniela Alvarado presume de nueva figura en Instagram

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído