Internacional
EEUU donó 213 millones en asistencia humanitaria a Venezuela

El Gobierno de los Estados Unidos (EEUU) donó ayer lunes 17 de mayo, más de 213 millones de dólares en asistencia humanitaria para Venezuela.
Así lo dio a conocer a través de su cuenta en Twitter, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence. “Bajo las órdenes de Donald Trump, el gobierno de Estados Unidos ha proporcionado más de 213 millones de dólares en ayuda humanitaria; para los venezolanos afectados por la brutal dictadura”, informó.
Pence reiteró su compromiso con el gobierno de Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela; así como también con la población venezolana.
Under President @realDonaldTrump, the United States has provided more than $213 million in humanitarian assistance to suffering Venezuelans as a result of a brutal dictatorship. We stand with @jguaido and the people of Venezuela! #VenezuelaLibre
— Vice President Mike Pence (@VP) June 17, 2019
Malversación de fondos
Las declaraciones del dirigente estadounidense surgen después del escándalo sobre la malversación de fondos de ayuda humanitaria en Cúcuta, Colombia.
Al respecto, el presidente interino solicitó una auditoría mundial en relación a las denuncias de corrupción por parte de los encargados monitorear la ayuda humanitaria en Cúcuta, Colombia.
“Nuestro país hoy sufre las consecuencias de un modelo fracasado; que ha tenido a la corrupción como uno de sus pilares para enriquecerse a costa del empobrecimiento de los venezolanos. Como gobierno, estamos comprometidos en cambiar esta triste realidad”, reza un comunicado emitido por el Despacho de presidencia.
A través de la misiva, el parlamentario indica que la delegación del gobierno interino no ha manejado ninguno de los recursos asignados para la asistencia humanitaria en la frontera colombo-venezolana; debido a que estos han sido administrados directamente por las agencias multilaterales y ONG.
Asimismo precisó que tanto Rossana Barrera como Kevin Rojas; y los demás involucrados en la denuncia de corrupción han sido retirados de sus cargos mientras se lleva a cabo la investigación.
“Creemos en el derecho a la defensa y en la presunción de inocencia; al mismo tiempo que actuamos con responsabilidad y celeridad para garantizar la transparencia de la investigación necesaria”, enfatizó Guaidó. Con información: ACN/EN
No deje leer: Oriente de Venezuela amenazado por octava onda tropical
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional12 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional13 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional5 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional15 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto