Internacional
Protestas en Hong Kong: la presidenta condena los disturbios

La presidenta ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, condenó a los manifestantes por «actos peligrosos y que ponen en peligro la vida» durante una manifestación masiva por un polémico proyecto de ley que permite la extradición al continente chino.
Lam, quien defiende la aprobación de la ley, observó que algunos jóvenes de la multitud habían expresado sus puntos de vista pacíficamente, pero dijo que la protesta se había convertido en un «motín descarado y organizado».
“Desde esta tarde, algunas personas han recurrido a actos peligrosos, o incluso potencialmente fatales. «Incluyen incendios provocados, el uso de barras de hierro afiladas y ladrillos lanzados para atacar a los policías, así como la destrucción de instalaciones públicas», dijo Lam.

La presidenta ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, habla en una conferencia de prensa en Hong Kong. Foto: Jérôme Favre/EPA.
La policía arremetió contra los activistas
Sus comentarios, se produjeron después de que la policía antidisturbios usó balas de goma, porras y gases lacrimógenos contra personas en Hong Kong que protestaban contra el proyecto de ley que restringiría el control de Beijing sobre el territorio semiautónomo.
Al no poder alejar a las multitudes, que paralizan el distrito central de negocios el miércoles, las autoridades se vieron obligadas a retrasar un debate sobre el proyecto de ley. No se ha fijado una nueva fecha para el debate.
Polémica Ley de Extradición a China
Los manifestantes, temen que Pekín explotará la ley para extraditar a opositores políticos y activistas al continente, donde estarían sujetos a un sistema de justicia chino criticado por activistas de derechos humanos.
Amnistía Internacional, dijo que la policía «se aprovechó de los actos violentos de una pequeña minoría como pretexto para usar la fuerza excesiva; contra la gran mayoría de los manifestantes pacíficos».
Mantendrán la presión en la calle
Las activistas, se han comprometido a mantener la presión. El estudiante universitario Louis Wong; dijo que las manifestaciones hasta ahora han sido un éxito.
«Este es un espacio público y la policía no tiene derecho a impedir que nos quedemos aquí»; dijo el activista Wong.
«Nos quedaremos hasta que el gobierno elimine esta ley y (el presidente chino) Xi Jinping renuncie a tratar de convertir a Hong Kong en una ciudad más en China; como Beijing y Shanghai», aseveró el estudiante.
ACN/TheGuardian.com/Redes
No dejes de leer: Maduro le martilla plata a los chinos para enfrentar la grave pelazón
Internacional
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.
En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.
También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Asimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.
Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.
Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).
Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.
Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría20 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional14 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos19 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos19 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo