Internacional
Corea del Norte realizó ensayo con una nueva arma “táctica teledirigida”

El Gobierno de Corea del Norte realizó un ensayo con una nueva arma “táctica teledirigida”. La agencia de noticias norcoreana KCNA, informó que se trata de “una poderosa cabeza de guerra”.
De confirmarse la prueba; sería el primer ensayo armamentístico público de Corea del Norte desde que las conversaciones entre su líder; Kim Jong-un, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; concluyeran sin acuerdo el pasado febrero en Hanói, Vietnam.
Corea del Norte hizo un anuncio similar el año pasado; en un gesto que los observadores califican como un intento de presionar a Estados Unidos.
La semana pasada, Kim declaró que Trump necesita tener la «actitud correcta» para que las conversaciones continúen; después de que la cumbre entre ambos líderes se interrumpiera en febrero.
¿Qué alega Corea del Norte?
Según la agencia KCNA, el ensayo fue supervisado por el propio Kim.
El arma tiene una «forma peculiar de vuelo guiado», informó KCNA; que añadió que el ensayo se realizó «en varios modos de disparo a objetivos diferentes».
Kim dijo que “el desarrollo de este sistema de armas supone un evento de gran significado; para aumentar el poder de combate del Ejército Popular”.

La cumbre entre Kim Jong-un y Donald Trump el pasado 28 de febrero en Vietnam concluyó sin acuerdo. BBC
No se dieron más detalles, tampoco si se trató de un misil; pero la palabra «táctica» implica que es un arma de corto alcance en lugar de los misiles balísticos de largo alcance que se perciben como una amenaza para Estados Unidos.
Imágenes satelitales del principal centro nuclear de Corea del Norte; mostraron movimiento la semana pasada, sugiriendo que el país puede estar reciclando material radiactivo para fabricar combustible para bombas.
El año pasado, el líder norcoreano dijo que detendría las pruebas nucleares y el lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales; ya que las capacidades nucleares de Pyongyang han sido “verificadas”.
El país dice haber desarrollado una bomba nuclear lo suficientemente pequeña para encajar en un misil de largo alcance; así como misiles balísticos que potencialmente pueden alcanzar territorio continental de Estados Unidos.

La fuerza aérea norcoreana realizó ejercicios militares en un lugar sin revelar esta semana. BBC
El analista de Corea del Norte Ankit Panda sostuvo que este último anuncio se produce después de una serie de ejercicios militares de Estados Unidos y Corea del Sur; y definió el ensayo como una suerte de «ojo por ojo».
No deje leer: Éxodo venezolano empuja a Madrid a su récord poblacional
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos21 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional