Economía
Brexit o Brexit-Duro: el dilema que enfrenta Londres

La Unión Europea celebro este jueves una cumbre en Bruselas; donde se debatió si la Unión Europea concedía una prórroga al gobierno de Theresa May respecto a caso del Brexit.
Recordemos que el término «BREXIT» proviene de los términos «BR» (referente a Gran Bretaña) y «Exit» (salida); es decir: la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.
Este término fue acuñado en todo el mundo tras el referendum celebrado en Inglaterra; donde gano la opción que favoreció la salida de su país de la UE. Este hecho, ha traído importantes repercusiones en el comercio europeo y en la economía mundial; afectando negativamente los indicadores económicos en los mercados de todo el globo.
En tal sentido, la Comisión Europea advirtió a Londres que si no se aprobaba el tratado de divorcio; propuesto en Bruselas para «mitigar» los efectos del Brexit para el gobierno que preside Theresa May; se estarían encaminando hacia el temido Brexit sin acuerdo ( Brexit Duro); el cual traería nefastas repercusiones para la economía inglesa pues implicaría medidas severas; tendientes a proteger los mercados europeos ante los efectos del Brexit.
Todo esto ocurre a tan solo ocho días de la fecha; en la que estaba prevista la salida de Reino Unido de la Unión Europea. «En caso de un voto negativo del Parlamento británico, iríamos hacia un Brexit sin acuerdo», ha advertido el presidente francés, Emmanuel Macron, al inicio de la cumbre en Bruselas. La Unión Europea va a ofrecer una prórroga de dos meses si aprueban el acuerdo o más larga si participan en las elecciones europeas.
Durante la reunión; los líderes europeos debatieron dos opciones para el Reino Unido. Indicaron que están listos para darle al Londres la opción para posponer el Brexit; más allá de la fecha originalmente programada (29 de marzo); ó en caso de un nuevo rechazo, Londres tendrá hasta el 12 de abril para decidir la celebración de elecciones europeas. Según una fuente europea; el Reino Unido podría entonces beneficiarse de un aplazamiento hasta finales de 2019.
Declaraciones de los Líderes de Europa
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker; señaló lo siguiente: «Pase lo que pase estamos listos ante cualquier contingencia. Incluso la falta de un acuerdo».
Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, informó a los medios: «Nuestra decisión contempla dos escenarios. En caso de que se apruebe en la Cámara de los Comunes el acuerdo se aprueba una ampliación hasta el 22 mayo. En caso de que salga favorecido el No en la Cámara de los Comunes; la ampliación será hasta el 12 de abril mientras se espera a que el Reino Unido indique cuál será el camino a seguir. En la práctica; hasta esa fecha todas las opciones están abiertas».
A la salida de la reunión, Tusk aseveró que: «El ambiente ha sido mucho mejor de lo que esperaba. Mucho mejor que en diciembre por ejemplo». «Francamente nuestro estado de ánimo no es lo más importante. El debate fue realmente constructivo y no puedo si no confirmar que he sentido una buena voluntad y una determinación». «Yo estaba muy triste antes de la reunión y ahora estoy más optimista».
Así mismo, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, declaró: «La Unión Europa ha hecho un esfuerzo excepcional con los Acuerdos de Estrasburgo. Ahora tiene que ser el Parlamento Británico quien nos diga lo que quiere».
Propuesta final: dos opciones
Al terminar la rueda de prensa de Tusk y Juncker, han aclarado que la propuesta que la Unión Europea va a ofrecer a Theresa May.
En resumen, la UE ofrece a Reino Unido una prórroga del Brexit de dos meses si hay acuerdo, o más larga si participa en las elecciones europeas; de no existir acuerdo, Londres tendrá hasta el 12 de abril para efectuar el denominado «Brexit Duro»
ACN/El Pais/AFP
No dejes de leer: Elliott Abrams: Maduro va aprender que son acontecimientos con resultados inmediatos
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional13 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional14 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional23 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)