Conéctese con nosotros

Carabobo

Formato express en La Granja inauguró Bio Mercados en Naguanagua

Publicado

el

Bio mercados inauguró formato express en urbanización La Granja en el municipio Naguanagua
Compartir

La cadena Bio mercados inauguró una nueva propuesta en el formato express, en la urbanización La Granja, en el municipio Naguanagua del estado Carabobo.

Se trata de bio express, un formato práctico, rápido, con la calidad, variedad y frescura de los establecimientos Bio mercados.

La inauguración se realizó este miércoles, en horas de la mañana, con la presencia del personal gerencial; y empleados de la cadena de alimentos.

A la apertura fueron invitados representantes de medios de comunicación.

Además incluyó un recorrido por los modernos y cómodos espacios, así como un desayuno inaugural.

La presentación estuvo a cargo de la periodista Georgett Isaac.

El buen servicio que caracteriza a la organización

El proyecto surge por la necesidad de una tienda de conveniencia, donde todo está listo y seleccionado.

Para un cliente exigente que hace sus compras diarias y aprecia el buen servicio que caracteriza a la organización.

Este concepto ofrece la oportunidad de adquirir los productos necesarios del hogar en forma cómoda.

En un solo lugar y a precios competitivos; bajo un modelo de autoservicio.

Está situado en una zona estratégicamente conveniente para el cliente, al lado de la estación de servicio Paramacay de la Urbanización La Granja en el Municipio Naguanagua.

Bio express cuenta con personal capacitado que ofrece un excelente servicio. cuenta con productos perecederos, alimentos secos, entre otros.

Tiene 360 mts2 de piso de venta, 30 puestos de estacionamiento, también tiene un área atendida de charcutería, zona de panes, tortas, área de cuidado personal, carnes, aves congeladas, una zona de frutas, hortalizas y
licores.

La estética de esta tienda cuenta con un diseño de revestimiento de madera de colores cálidos que se extiende por todo el espacio del techo hasta el mueble especialmente hecho para el área de Bodegón.

Este es el principio de una nueva cadena de tiendas express, con la que la organización sigue apostando en el país, brindando espacios confortables con un equipo inspirado en servir.

Marlene Piña Acosta con nota de prensa/ACN

No deje de leer: Alianza Francesa presenta exposición “Metáforas del Paisaje” en Caracas

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído