Conéctese con nosotros

Internacional

Guerra comercial: China prohibió a sus aerolíneas compras a la estadounidense Boeing

Publicado

el

China prohibió a sus aerolíneas compras a la estadounidense Boeing
Compartir

En la escalada de la guerra comercial iniciada por Donald Trump, China prohibió a sus aerolíneas compras a la estadounidense Boeing. La medida del gobierno chino ordena a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones de Boeing,

La orden de Pekín implica un paso más en la guerra arancelaria entre el gigante asiático y EE. UU., que impuso un gravamen total del 145 % a las importaciones chinas. Entretanto, Pekín elevó los suyos sobre los bienes estadounidenses hasta el 125 %.

Según la agencia Bloomberg, citando fuentes vinculadas al tema, Pekín también ordenó a las aerolíneas chinas que suspendan «cualquier compra de equipos y piezas para aeronaves a empresas estadounidenses».

China prohibió a sus aerolíneas compras a la estadounidense Boeing: el gigante de la aviación es el más perjudicado

Varios analistas refieren que el sector estadounidense de la aviación es uno de los más afectados por la guerra arancelaria, y resaltan que Boeing es el gran perjudicado.

Aunque pudo evitar ser víctima de la primera guerra comercial emprendida por Trump en su anterior mandato, Boeing ve como sus ventas a Chinas se difuminan desde 2019. En 2022, el 25 % de las entregas internacionales de Boeing tenían como destino a China, pero en 2023 ese porcentaje disminuyó al 9 %.

Asimismo, analistas económicos consideran muy probable que la escalada arancelaria hará que empresas estadounidense de todos los sectores se vean afectadas. Esto por un encarecimiento de las piezas, materias primas e insumos que compran de China.

Con ello deberán afrontar un reto doble, al tener que trasladar parte de su producción y el perder competitividad en el mercado chino.

China instó a Washington a que cancele «por completo» los gravámenes, aseverando que «nadie gana en una guerra comercial» y que «el proteccionismo no tiene salida».

No deje de leer: Justicia estadounidense bloquea intento de Trump de eliminar el parole para inmigrantes

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Internacional

La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

Publicado

el

gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.

La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».

«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».

Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril

A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.

Los beneficios del parole humanitario

El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos.  En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.

En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.

Con información de ACN/EC/AV

No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído