Internacional
Estos son los ganadores y grandes momentos del Festival Internacional de Cine de Panamá

La 13.ª edición del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) llegó a su fin con una emotiva ceremonia en el majestuoso Teatro Nacional, destacando el crecimiento del festival y el impacto del cine latinoamericano.
La clausura contó con la presencia de destacados artistas, la premiación de los fondos Primera Mirada y Su Mirada, y la esperada Alfombra Azul de Copa Airlines con el elenco de Espina.
Durante el evento, Karla Quintero, directora Ejecutiva de IFF Panamá, agradeció el esfuerzo del equipo organizador y destacó la evolución del festival en el panorama cinematográfico regional.
Posteriormente, Gloria Lugo, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), resaltó el papel de la institución en el fortalecimiento de las industrias creativas en Latinoamérica.
Ganadores del Festival de Cine de Panamá
En la premiación de Primera Mirada, el jurado decidió reconocer la calidad de dos películas: Bahía Honda (Cuba), que recibió $5,000 dólares por su poética cinematográfica, y Nosotros (Guatemala), galardonada con $10,000 dólares por su visión única sobre el amor.
Por su parte, Su Mirada, iniciativa centrada en cine dirigido por mujeres, otorgó premios a proyectos de República Dominicana con enfoque en migración y narrativas femeninas.
El festival también rindió homenaje a la producción panameña con la entrega del Premio DICINE, reconocimiento impulsado por el Ministerio de Cultura de Panamá para incentivar la industria local.
Entre los premiados se encontraron Cabeza de Ratón, Alma y Nosotras las niñas, con financiamiento para su desarrollo y postproducción.
El cierre culminó con el esperado Premio del Público Copa Airlines, que recayó en El Brujo: Julio Zachrisson, documental dirigido por Félix Guardia.
La jornada concluyó en Multiplaza Mall con la presentación del elenco de Espina, donde Aarón Díaz y otras figuras fueron recibidas con entusiasmo por la prensa y el público.
Con esta edición, IFF Panamá reafirma su compromiso con la industria cinematográfica latinoamericana, ofreciendo una plataforma para nuevos talentos y proyectos que buscan trascender fronteras.
Con información de nota de prensa
Javo se abre paso en la industria internacional
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn
Internacional
La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.
La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».
«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».
Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril
A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.
Los beneficios del parole humanitario
El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos. En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.
En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.
Con información de ACN/EC/AV
No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional7 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos5 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes15 horas ago
Más de mil atletas serán beneficiados con la rehabilitación del Complejo Deportivo Batalla de Carabobo en La Isabelica
-
Deportes15 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha con triunfo en Liga Municipal del Sur de Valencia 2025