Tecnología
Inteligencia Arficial y el consumo de agua como su gran preocupación

La relación entre la IA y el consumo de agua es un tema emergente y de creciente preocupación, especialmente a medida se vuelve más omnipresente.
Según Shaolei Ren, profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de California, EE. UU., la conexión principal radica en el funcionamiento de los centros de datos, que son la columna vertebral de la infraestructura de la IA.
«Claro, la IA utiliza este recurso principalmente de dos maneras. La primera es para refrigerar las instalaciones del centro de datos. La segunda es para generar electricidad», explicó el profesor cuando se le abordó sobre el tema en la revista KJZZ.
También puede leer: Descubre aquí los siete nuevos emojis que WhatsApp trae para sus usuarios
IA y el consumo de agua: Centros de datos y refrigeración
- Los centros de datos, donde se entrenan y ejecutan los modelos de IA, generan una enorme cantidad de calor.
- Para evitar el sobrecalentamiento y el fallo del equipo, estos centros requieren sistemas de refrigeración muy potentes.
- El agua es un refrigerante eficaz, y muchos centros de datos utilizan grandes cantidades de esta para mantener sus servidores a temperaturas operativas.
De acuerdo con Shaolei Ren, estos centros de datos, incluidos los operados por grandes empresas tecnológicas, utilizan comúnmente la etapa de refrigeración a nivel de instalaciones, donde se emplea la evaporación del agua.
Pueden consumir más de 20.000 millones de litros
Este es el primer problema, porque cuando se recurre a la evaporación, se consume directamente agua. En este punto, el profesor subraya que «algunas empresas tecnológicas pueden consumir más de 20.000 millones de litros de agua al año» y que esta cantidad de recursos equivale al consumo anual hídrico de algunas de las principales empresas de bebidas.
«Es muy diferente de la extracción hídrica. Al ducharnos, extraemos mucha agua, pero el 90% se vierte y vuelve inmediatamente al alcantarillado. Por lo tanto, no se considera consumo de agua» explica el experto.
De hecho, el profesor estima que la demanda global de procesamiento de IA consumirá entre 4.200 y 6.600 millones de metros cúbicos de agua extraída de fuentes subterráneas o superficiales en 2027.
Por otro lado, Equinix, un importante operador estadounidense de centros de datos, afirmó para el Financial Times que el consumo de agua de sus centros de datos en 2023 fue similar al de una pequeña ciudad estadounidense anualmente.
«Alrededor del 60% de esa agua se evaporó y el 40 % se descargó en el sistema local de aguas residuales», expone la noticia en el FT.
El aumento del consumo hídrico
El auge de la IA, con modelos cada vez más grandes y complejos, está aumentando la demanda de potencia de computación, lo que a su vez incrementa la necesidad de refrigeración.
Esto ha llevado a un aumento significativo en el consumo de este líquido vital de los centros de datos.
Empresas tecnológicas como Microsoft han reportado aumentos sustanciales en su consumo de agua debido a la expansión de sus operaciones de IA.
Implicaciones y preocupaciones
La creciente demanda del recurso de los centros de datos puede exacerbar la escasez de agua, especialmente en regiones áridas o propensas a sequías.
Existe una preocupación por la sostenibilidad del crecimiento de la IA, y se está investigando activamente el desarrollo de tecnologías de refrigeración más eficientes y alternativas.
Por ejemplo, en agosto de 2024, Microsoft anunció un nuevo diseño para centros de datos que evitaría la evaporación de agua al utilizarlos para refrigeración.
La compañía tecnológica podría ahorrar más de 125 millones de litros de agua al año por instalación, según sus propias declaraciones.
Por su parte, el tema del impacto hídrico de la IA está empezando a ser regulado, la Comisión Electrotécnica Internacional ha informado de que ya está trabajando en el primer estándar internacional del mundo para la sostenibilidad en IA.
Conclusión
La IA no «bebe» agua directamente, pero su infraestructura subyacente, los centros de datos, requieren grandes cantidades de H2O para la refrigeración. A medida que la IA continúa expandiéndose, es crucial abordar este problema para garantizar un futuro sostenible.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Solsica inicia ciclo 2025 de charlas empresariales para impulsar la competitividad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Tecnología
Amazon lanza oferta para comprar TikTok

Amazon presenta oferta para comprar TikTok a pocos días de la fecha límite impuesta por el gobierno de Estados Unidos, para que el red social se desligue de su matriz china, ByteDance, o enfrente una prohibición.
El gigante del comercio electrónico ahora quiere hacerse por completo la popular red social, según informó The New York Times.
Desde hace años, TikTok ha estado bajo la lupa de las autoridades estadounidenses debido a preocupaciones sobre la seguridad nacional.
Legisladores y funcionarios temen que el gobierno chino pueda usar la app para recopilar datos de usuarios en EE.UU., lo que ha llevado a la imposición de plazos estrictos para su venta o prohibición.
También puede leer: Inteligencia Arficial y el consumo de agua como su gran preocupación
Amazon presenta oferta para comprar TikTok
El gobierno de EE.UU. ha fijado el 5 de abril como la fecha límite para que ByteDance se desprenda de TikTok en el país, de lo contrario, la aplicación enfrentará restricciones o incluso su bloqueo.
En este contexto, la oferta de Amazon surge como un intento de asegurar el futuro de la plataforma dentro del territorio estadounidense.
TikTok fue bloqueada en Estados Unidos el sábado 18 de enero de 2025, pero el 20 de enero, Donald Trump otorgó 75 días para que la plataforma encontrara una solución.
¿Qué ofrece?
La propuesta de Amazon fue enviada a funcionarios clave del gobierno, incluyendo al vicepresidente J.D. Vance y al secretario de Comercio Howard Lutnick. Sin embargo, según The New York Times, fuentes cercanas han señalado que la Casa Blanca no está tomando la oferta con seriedad, lo que pone en duda el desenlace de la situación.
Si bien Amazon no ha revelado detalles específicos sobre la cantidad ofertada ni sus planes para la red social, su interés en TikTok podría responder a una estrategia para fortalecer su presencia en el ámbito del comercio electrónico y la publicidad digital, sectores donde la popular plataforma de videos ha demostrado un enorme potencial.
¿Qué pasará?
A medida que se acerca la fecha límite, la incertidumbre sobre el futuro de TikTok en Estados Unidos sigue en aumento. El presidente Donald Trump convocó una reunión con altos funcionarios de la Casa Blanca para este miércoles 3 de abril, con el objetivo de debatir el destino de la plataforma y evaluar los próximos pasos a seguir.
Si ByteDance no encuentra un comprador aceptable para el gobierno estadounidense, TikTok podría enfrentar restricciones que afecten su funcionamiento en el país, limitando el acceso de millones de usuarios y afectando a creadores de contenido y empresas que dependen de la plataforma para su negocio.
ACN/MAS/RPP
No deje de leer: El Auge del Video Generado por IA: Tendencias y Aplicaciones
-
Espectáculos3 horas ago
Murió Val Kilmer, protagonista de Top Gun, Batman y The Doors (+videos)
-
Sucesos20 horas ago
Niña fue secuestrada y abusada sexualmente por su tío en Naguanagua
-
Deportes18 horas ago
La Vinotinto Sub17 venció 1-0 a Ecuador en el Sudamericano (+Video)
-
Deportes19 horas ago
Caracas ganó en Copa Sudamericana y Carabobo perdió en Libertadores (+videos)