Conéctese con nosotros

Nacional

Academia de Ciencias celebra canonización de José Gregorio Hernández y destaca su labor científica

Publicado

el

Academia de Ciencias celebra canonización - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir
Academia de Ciencias celebra canonización de José Gregorio Hernández. La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales recordó la labor en medicina, ciencia y docencia universitaria del llamado «médico de los pobres», luego de que el papa Francisco firmara el martes 25 de febrero la canonización del beato.

«El doctor José Gregorio Hernández fue un científico admirable y un ser humano excepcional que será recordado siempre«, señaló la academia en una nota de prensa.

Agregó que su canonización es un motivo de orgullo para el país y una ocasión propicia para recordar sus «dotes terrenales» en la medicina, ciencia y educación.

En el texto, recordó que José Gregorio Hernández fundó la cátedra de bacteriología en la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, tras estudiar microscopía, histología, bacteriología y fisiología experimental en París, Francia, y continuar especializándose en histología, anatomía patológica y bacteriología en Berlín, Alemania.

También puede leer: AN aprueba elevar reliquia del Dr. José Gregorio Hernández al Panteón Nacional

Academia de Ciencias celebra canonización de José Gregorio Hernández

«José Gregorio fue uno de los precursores del uso de microscopios con fines científicos y académicos. También fue uno de los 35 fundadores de la Academia Nacional de Medicina en 1904, ocupando el Sillón XXVIII. En su tiempo libre, ejercía la medicina privada en su casa. La consulta era gratuita para los pacientes que no podían pagarla», señaló la institución.

Además, dijo que su vocación profesional era tan importante como la religiosa, porque, señaló, ingresó a la Tercera Orden de San Francisco de Venezuela, y después, se inscribió en el monasterio de Cartuja de Farneta en Lucca (Toscana, Italia), pero tuvo que abandonarlo por problemas de salud.

«Cuando dio el paso decisivo para ser sacerdote en el Pontificio Colegio Pio Latino Americano de Roma, enfermó de pleuresía y principio de tuberculosis, viéndose obligado a volver a Caracas, donde se dedicó a la medicina a tiempo completo», agregó la academia.

ACN/MAS/El Impulso

No deje de leer: AN sancionó Acuerdo Marco de Cooperación Agrícola del ALBA-TCP

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído