Economía
Rectificadores de motores esperan un renacer económico de la industria automotriz para 2025

Rectificadores de motores esperan un renacer económico de la industria automotriz para 2025, tras la la reunión anual de su Asociación Nacional realizada en Valencia.
En la reunión se dieron cita representantes de este importante sector de la industria automotriz, encabezado por el presidente Asociación Nacional de Rectificadores de Motores (Asonaremo), José Gregorio Martínez, acompañado de la directiva, anunció la realización del primer Congreso Gremial de Asonaremo previsto para los días 11 y 12 de julio del próximo año. Esperan que el evento impulse la industria de la rectificación nacional.
“Queremos que todos vengan a mostrar sus productos en un espacio de reintegración gremial. Todos estos años Asonaremo ha estado inmersa solamente en asambleas privadas donde solamente participaron las rectificadoras. Ahora queremos darnos a conocer con toda la industria, las ventas de repuestos, empresas de lubricantes, cámaras empresariales, sector ferretero y agrícola, el transporte, entre otros”, señaló.
También puede leer: Las Llaves presenta su nuevo limpiador aroma de Hogar Navideño
Rectificadores de motores esperan un renacer económico
En este congreso esperan la participación de más de 300 empresas y representantes de otras naciones como Colombia, Argentina y Brasil. Confían en que la actividad permitirá engranar a todos los actores de la industria automotriz y otros sectores económicos. “Hay muchas empresas que se están reactivando, hay gente que se ha regresado y están abriendo otra vez un negocio. Después de este evento vamos a visibilizar un sector económico nuevo que se abre para toda Venezuela y el mundo”, agregó.
Además de crear espacios para la visibilidad de la industria, los directivos esperan diseñar un programa académico que abarque los principales temas vinculados a su labor y que permitan la actualización de los profesionales del área. “No sólo queremos darle facilidad al expositor de mostrar su producto, tendremos charlas extraordinarias y esperamos que algunas empresas también participen de manera directa en el adiestramiento del personal durante la presentación de sus productos. Se trata de llegar directamente a la industria de la rectificación”, señaló Martinez.
Durante el anuncio, estuvo presente la directiva nacional de Asonaremo integrada por José Gregorio Martinez como presidente; Orangel Rodríguez como vicepresidente; Franco Massa en la Tesorería; Daniel Conte, secretario; José D. Gregorio en la Secretaría de Relaciones Públicas y los directores Henry Campos y Víctor García.
Anunciaron otros programas
Además del congreso, anunciaron programas de formación durante el resto del año que permitan desarrollar la mano de obra calificada que requiere la industria rectificadora del país, junto a organizaciones como la Escuela Técnica Don Bosco, el Instituto Universitario de Tecnología, el Instituto Universitario Santiago Mariño y Fe y Alegría.
“Estamos buscando la manera de crear un pensum de estudio que vaya dirigido a los profesionales que requiere la rectificadora. Este no se enseña en ninguna cátedra dictada por alguna universidad o instituto. Ellos se forman dentro de la misma área de trabajo”, dijo.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Con Yukery compartimos el sabor natural de la Navidad
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.
De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.
También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
Producción petrolera venezolana sigue estable
Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.
Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.
En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.
Precios a la baja
El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.
El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
-
Espectáculos6 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos22 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes21 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes20 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama