Conéctese con nosotros

Tecnología

Los creadores de contenido, MultiMax y el futuro del “Content Tech” en la era de la inteligencia artificial

Publicado

el

Creadores de contenido MultiMax
Compartir

El contenido tecnológico está cambiando a gran velocidad, y MultiMax ha sabido aprovechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) para mantenerse en la cima. Hoy en día, la IA no solo transforma cómo se crean las reseñas, sino también cómo se personalizan para responder mejor a lo que el público necesita. 

MultiMax utiliza esta tecnología para optimizar tanto la creación como la interacción con su comunidad, haciendo que cada contenido sea más relevante y dinámico. 

Uno de los grandes avances que MultiMax ha logrado al integrar la IA es entender más profundamente a su audiencia. La IA permite analizar a fondo los datos y, gracias a ello, el equipo puede ajustar su contenido de manera precisa para responder a las verdaderas necesidades de sus seguidores. «Ahora podemos adelantarnos a lo que la gente busca y ofrecer respuestas más personalizadas y útiles», explican. Este enfoque no solo hace que sus videos sean más relevantes,sino que también los conecta mejor con su público, ofreciéndoles justo lo que necesitan.

Además, la IA ha sido clave para agilizar procesos que solían ser tediosos. Por Ejemplo, la automatización en la edición de videos o la creación de subtítulos permite a MultiMax dedicar más tiempo a la creatividad y al desarrollo de nuevas ideas. Esto no solo optimiza su flujo de trabajo, sino que también mejora la calidad del contenido final. «Podemos enfocarnos más en contar buenas historias tecnológicas y menos en las tareas repetitivas», explican.

Otro punto en el que la IA ha hecho una gran diferencia es en la interacción con su audiencia. MultiMax ha comenzado a utilizar chatbots y algoritmos para mejorar la comunicación con sus seguidores, permitiendo una atención más rápida y personalizada. Esto ha fortalecido la relación con la comunidad, haciendo que los usuarios se sientan escuchados y valorados. “La IA nos permite responder más rápido y con más precisión a lo que nuestra comunidad nos pide. Es una herramienta que nos acerca aún más a nuestros seguidores”, añaden

Lo que realmente diferencia a Multimax es su capacidad para integrar la IA sin perder ese toque humano que tanto valora su audiencia. Aunque utilizan esta tecnología para hacer su trabajo más eficiente, su autenticidad sigue siendo clave. “La IA nos facilita el proceso, pero lo que realmente nos conecta con la gente es nuestra voz, nuestra forma de compartir experiencias con los dispositivos”,explican. Esta cercanía y honestidad es lo que ha permitido que su comunidad siga creciendo,confiando en ellos como una fuente sólida y auténtica de contenido tecnológico.

Además, en plataformas como TikTok e Instagram, donde el contenido debe ser breve pero impactante, MultiMax ha aprovechado la IA para crear mini-reviews que capturan la atención de inmediato. «Sabemos que la gente consume contenido rápido, y por eso hacemos videos que van al grano sin sacrificar la información importante», explican. Esta adaptación a las tendencias actuales ha permitido a MultiMax mantenerse relevante y expandir su audiencia.

MultiMax está demostrando que el futuro del contenido tecnológico no solo es más eficiente gracias a la IA, sino también más cercano y personalizado. Han logrado combinar la tecnología con su toque humano, creando una fórmula que no solo informa, sino que también conecta con su audiencia. Mientras la IA sigue transformando el panorama de la creación de contenido, MultiMax ha demostrado que es posible adaptarse a estos cambios sin perder lo que los hace únicos: su autenticidad, creatividad y compromiso con su comunidad.

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído