Nacional
Familiares de adolescentes detenidos en Venezuela denuncian «torturas» contra los menores

Familiares denuncian torturas contra menores detenidos en los centros, a donde fueron trasladados después de ser aprehendidos en el contexto de la protestas contra el resultado de las elecciones del 28 de julio, que ratificó a Nicolás Maduro como presidente electo.
Así lo aseguró a EFE Dionexis García, hermana de un chico de 17 años que -según contó- fue detenido por la Policía cuando se encontraba dentro de la casa de un amigo el pasado 2 de agosto. Luego de que se registraran protestas en todas las regiones del país durante los días 29 y 30 de julio en contra de la reelección de Maduro.
«Mi hermano fue víctima de tortura en ‘Zona 7’ (como se conoce a unos calabozos de la Policía Nacional Bolivariana ubicados en el este de Caracas), le colocaron una capucha, electricidad, con la intención de obligarlo a grabar un video donde el dice que le pagaron 50 dólares por salir a manifestar». Denunció García.
Aseguró que su hermano fue aprehendido «sin una orden de detención». Señalado por los delitos de «terrorismo e incitación al odio». Pese a que «no salió a la calle» ni participó en las protestas que se desataron entonces. Alentadas por la denuncia de fraude electoral que hiciera la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
También puede leer: Las fuertes lluvias causaron estragos en la gran Caracas este 16-Sep (+video)
Familiares denuncian torturas contra menores
Explicó que, al cumplirse 48 días del arresto y sin haber recibido «ninguna respuesta» a las peticiones de liberación. Varios familiares de los menores decidieron juntarse para reunir alimentos y productos de aseo personal. Donados por ciudadanos de manera voluntaria, para entregarlos a los detenidos en los dos días establecidos para las visitas.
«Somos obreros, personas trabajadoras que no cuentan con recursos. Queremos hacer un llamado (a colaborar) porque ser pobre no es un delito». Dijo la mujer mientras esperaba por más donaciones en una plaza caraqueña.
Cerca de ella, Theany Urbina, de 32 años, coreaba consignas a favor de su hijo de 16 años. También detenido el 2 de agosto y todavía preso, al igual que otros 58 menores de edad en todo el país, según los registros de la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de los considerados presos políticos.
«Estamos haciendo una recolecta porque no tenemos el dinero para (…) llevar jabón y ese tipo de cosas, porque no podemos trabajar, la desesperación es grande, no tenemos tiempo de trabajar ya que tenemos que estar con nuestros hijos». Expuso Urbina, que trabaja como manicurista.
Insistió en que su hijo no salió a protestar. Pero cinco días después de las elecciones, «pasaron dos policías y se lo llevaron», cuando «se comía una chuchería en la puerta de la casa».
Los familiares de los detenidos mostraron fotografías de sus seres queridos. Agitaron una pancarta con la frase ‘Basta de criminalizar a quienes luchan’ y, al final de la protesta, colectaron varios alimentos enlatados, así como afeitadoras, crema dental, desodorante, galletas, entre otros productos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezuela condena ciberataque realizado en contra de habitantes del Líbano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes15 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional13 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU