Conéctese con nosotros

Internacional

Juez cita a Pedro Sánchez como testigo por caso contra su esposa

Publicado

el

Pedro Sánchez testigo por caso contra su esposa - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

El juez Juan Carlos Peinado, que instruye el caso Begoña Gómez, ha citado a declarar el próximo 30 de julio al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en calidad de testigo. El magistrado se desplazará al Palacio de La Moncloa para practicar la prueba testifical, según ha señalado en una providencia dictada este lunes.

n una segunda providencia, el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid ha modificado la situación procesal del rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, que pasa de testigo a investigado y al que cita a declarar el próximo 29 de julio, un día antes que el presiente del Gobierno. De esta forma, se convierte en el tercer imputado de la causa junto a la propia Begoña Gómez y al empresario Juan Carlos Barrabés.

Pedro Sánchez como testigo por caso contra su esposa

En el escrito en el que acuerda citar a Pedro Sánchez como testigo, el juez instructor subraya que a fin de investigar el posible tráfico de influencias en el que pudo incurrir Begoña Gómez, “así como la posible relación de la persona investigada con una autoridad, se considera conveniente, útil y pertinente” la toma de declaración del esposo de la investigada”. El juez establece que la comparecencia tenga lugar en el Palacio de La Moncloa en virtud del artículo 412.3 de la LECrim, que permite a los miembros del Gobierno, entre otros cargos públicos, que sea el juez quien se desplace a su domicilio o sede, en este caso, la de la presidencia del Gobierno. Lo hará el 30 de julio a las 11:00 horas.

En principio, según el artículo 412.2 de la LECrim, esos mismos cargos estarían exentos de “concurrir al llamamiento del juez, pudiendo informar por escrito sobre los hechos de que tengan conocimiento por razón de su cargo”. Sin embargo, el instructor del caso Begoña Gómez se acoge a que no llama a declarar a Sánchez “sobre cuestiones de las que no haya tenido conocimiento por razón de su cargo”, lo que le permite acudir a Moncloa para interrogarle.

De cara a la práctica de esa testifical, que fue solicitada el pasado viernes por la acusación popular ejercida por Vox, el magistrado ordena que el día 29 de julio se instalen en La Moncloa los “dispositivos necesarios” para que la declaración de Pedro Sánchez sea grabada.

Te puede interesar: Representantes de víctimas expusieron la crisis del sistema de salud ante la CIDH en Audiencia Pública

Pedro Sánchez presenta fundamentalmente dos excepcionalidades a la figura del testigo -obligado a declarar y a decir la verdad- que podrían evitar la imagen del presidente del Gobierno ante el juez. En primer lugar, lo ampara el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), que establece que no están obligados a declarar como testigos “los parientes del procesado en líneas directa ascendente y descendente, su cónyuge o persona unida por relación de hecho análoga a la matrimonial, sus hermanos consanguíneos o uterinos y los colaterales consanguíneos hasta el segundo grado civil”. No obstante, la norma puntualiza que “el juez instructor advertirá al testigo que se halle comprendido en el párrafo anterior que no tiene obligación de declarar en contra del procesado; pero que puede hacer las manifestaciones que considere oportunas”.

Es decir, Pedro Sánchez, como esposo de Begoña Gómez, puede negarse a declarar en contra de la investigada aunque del citado artículo de la LECrim se desprende que el testigo debería hacer constar su negativa ante el juez. Sin embargo, el presidente del Gobierno podría alegar que no está obligado a comparecer ante el magistrado, aunque éste se desplace al Palacio de La Moncloa.

El artículo 412.2 de la LECrim establece varias excepciones a la obligación de los ciudadanos a comparecer ante un llamamiento judicial para declarar como testigos en fase de instrucción, y entre ellas figura la siguiente: “Están exentos de concurrir al llamamiento del Juez, pero no de declarar, pudiendo informar por escrito sobre los hechos de que tengan conocimiento por razón de su cargo: 1.º El Presidente y los demás miembros del Gobierno”.

El juez Juan Carlos Peinado se escuda en que no preguntará a Pedro Sánchez por cuestiones de las que pueda tener conocimiento por razón de su cargo, aunque lo cita a declarar por los supuestos beneficios en contrataciones públicas que pudo disfrutar el empresario Juan Carlos Barrabés por ser Begoña Gómez la esposa del presidente del Gobierno.

Con información de ACN / infobae

No dejes de leer: Un bebé de siete meses fue baleado por una mujer en Estados Unidos (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído