Conéctese con nosotros

Internacional

Tres muertos y casi un centenar de casas destruidas por un terremoto en Papúa Nueva Guinea

Publicado

el

Terremoto en Papúa Nueva Guinea - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Un terremoto en Papúa Nueva Guinea deja como saldo tres personas muertas y casi un centenar de casas quedaron destruidas este domingo 24 de marzo, una zona castigada en las últimas semanas por lluvias torrenciales e inundaciones, según informaron este lunes medios locales.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que recoge la actividad sísmica en todo el mundo, el terremoto se produjo el domingo a las 07.22 hora local a una profundidad de 35 kilómetros.

El movimiento telúrico, que no activó la alerta de tsunami, tuvo su epicentro unos 38 kilómetros al noreste de la localidad de Ambunti, en la provincia de East Sepik.

También puede leer: Pasan los 140 muertos ataque terrorista en sala de conciertos de Moscú (+ videos)

Un terremoto en Papúa Nueva Guinea

El sismo cobró la vida de una mujer y su hija en la pequeña localidad de Jikinumbu y dejó heridas a dos hermanos de la pequeña, mientras que otro menor pereció en el remoto poblado de Sotmeri, ambas en East Sepik, según publicó hoy el diario papú Post Courier.

El Post Courier también indicó que el terremoto provocó el colapso de unas 93 viviendas en Sotmeri, Jukinumbu y el aledaño pueblo de Korogu, además de puentes e infraestructuras que son claves para este país rico en recursos, de geografía difícil y con casi el 40 por ciento de sus 10,5 millones de habitantes en situación de pobreza.

Graves condiciones meteorológicas adversas

El ministro papú de Defensa, Billy Joseph, remarcó en un comunicado emitido anoche que aún se están esperando los informes del interior del país para conocer el impacto del terremoto y dar respuesta a la catástrofe.

«Tenemos graves condiciones meteorológicas adversas, y todos los servicios de emergencia de nuestro país deben estar en alerta máxima», remarcó el ministro, al alertar de los peligros en el mar y la posibilidad de que se produzcan corrimientos de tierra en una zona ya devastada por las lluvias torrenciales.

Se calcula que unas 24 personas han muerto en las últimas semanas por las inundaciones y corrimientos de tierra en varios lugares montañosos y costeros de Papúa Nueva Guinea, donde el desborde de los ríos ha dejado desplazadas a miles de personas y dañado los cultivos, huertas y contaminado las fuentes de agua.

Papúa Nueva Guinea se asienta sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7.000 temblores, la mayoría moderados.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Estado Islámico difunde un video de su masacre en Moscú donde degüellan a un hombre herido

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído