Política
Gobierno venezolano guarda silencio en su reclamo del Esequibo tras diálogo con Guyana

El Gobierno venezolano guarda silencio en su reclamo del Esequibo tras diálogo con Guyana, este viernes 15 de diciembre, una causa que acaparó el discurso del chavismo en las últimas semanas, con anuncios estridentes y palabras altisonantes, y que prácticamente no fue hoy mencionada en el discurso gubernamental luego de la reunión de ayer entre los mandatarios de ambos países.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, no tuvo apariciones públicas durante la jornada, tiempo en el que el canal estatal VTV también rebajó los términos y la propaganda anexionista, exacerbada desde el 3 de diciembre, cuando la mayoría de personas que votaron en un referendo unilateral aprobaron agregar a Venezuela la zona disputada, bajo control de Georgetown.
Luego del encuentro en San Vicente y las Granadinas de Maduro con su homólogo guyanés, Irfaan Ali, -auspiciado por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)- el Ejecutivo habla de «triunfo de la paz» y «victoria de la diplomacia», sin mencionar los planes de días atrás, que incluían el otorgamiento de licencias para la explotación petrolera en el Esequibo.
Así se empieza a cumplir el acuerdo bilateral suscrito el jueves, con el que las partes se comprometieron a no amenazarse mutuamente ni usar la fuerza en ninguna circunstancia relacionada con este litigio que, insistió Guyana, está en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), pese al rechazo de Caracas.
Gobierno venezolano guarda silencio en su reclamo del Esequibo
Luego de una semana de consultas, el Parlamento debía aprobar el miércoles pasado la ley de anexión de la Guayana Esequiba como nuevo estado del país, según lo aprobado en el referendo. Pero, pese a la promesa de tener lista la legislación, los diputados chavistas dejaron de hablar de este proyecto, al menos en las últimas 72 horas.
Entre las acciones más sonadas de Venezuela destacan la entrega de nacionalidad a los esequibanos y la puesta en marcha de un gobierno remoto para este territorio, así como de una división militar, ambas instancias con sede en la localidad de Tumeremo, a unos 100 kilómetros del punto en el que empieza el territorio disputado.
Al respecto, el Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) explicó que en esa localidad se han hecho jornadas para la entrega de cédulas a lugareños, sin reportar, por ahora, la primera entrega de nacionalidad a alguien que venga de fuera de las fronteras incuestionables del país.
Asimismo, la autoridad única designada por Maduro para esta zona, el general Alexis Rodríguez Cabello, visitó la localidad de San Martín de Turumbáng, la más cercana al Esequibo, donde el Gobierno prevé construir unas 120 casas para familias locales y asentar una oficina en la que se puedan gestionar los beneficios de los numerosos programas sociales.
La causa sigue
Pese al silencio, la apuesta de Venezuela por anexionarse los 160.000 kilómetros cuadrados en disputa parece avanzar en pequeñas acciones dadas a conocer este viernes, como la continuidad en la distribución del nuevo mapa nacional, donde la «zona en reclamación» es mostrada como parte íntegra del territorio, lo que despojaría a Guyana de dos tercios de su superficie.
Por ejemplo, la Embajada de Venezuela en Bolivia develó el «nuevo mapa» en su oficina, la misma cartografía que han instalado en las instituciones venezolanas en los últimos días y que hoy fue menor.
Asimismo, según el presupuesto estatal de 2024, al que EFE tuvo acceso hoy, habrá una partida de casi 680 millones de dólares para «incrementar la capacidad logística, operacional y de infraestructura» de Venezuela «en la zona limítrofe» con el Esequibo.
El Gobierno también destinará, entre otras cantidades menores, casi 30 millones de dólares en «recopilar pruebas históricas, jurídicas, geográficas y políticas» sobre esta controversia y poco más de 40 millones en «establecer diálogos con Guyana», que se prevé que continúen en los próximos tres meses.
Esto revela que, pese al reciente silencio, que viene a rebajar la tensión como acordaron ayer Maduro y Ali, la pretensión de Venezuela sigue latente, con una previsión de recursos para «defender» un área que, ha insistido, le «pertenece».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: María Corina finalmente apeló su inhabilitación ante el TSJ
Política
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May

Los centros electorales han recibido alta afluencia de votante durante la jornada del simulacro electoral que se desarrolla en Venezuela este sábado 10 de mayo, de cara las elecciones del 25-May . Durante estos comicios los venezolanos escogerán a los diputados de la Asamblea Nacional (AN), gobernaciones y consejos legislativos.
Este ejercicio permitirá evaluar el funcionamiento de las máquinas de votación, verificar la eficiencia de los medios de transmisión, comprobar la plataforma de totalización y analizar la operatividad técnica y logística del sistema electoral. Además, busca garantizar que todas las fases del proceso reflejen fielmente la voluntad popular.
Durante el simulacro, los ciudadanos tendrán la oportunidad de recorrer las cuatro estaciones de la herradura electoral: la identificación, emisión del voto, depósito del comprobante y registro en el cuaderno de votación. Mediante este proceso, se simulan las condiciones reales de votación, lo que reafirma la transparencia, rapidez y modernidad del sistema automatizado.
Simulacro electoral
Para ello, el Poder Electoral informó en su cuenta en Telegram que habilitó 1.187 centros de votaciones en todo el territorio nacional, distribuidos de la siguiente manera: Miranda (98); Distrito Capital (94); Zulia (94); Anzoátegui (78), Aragua (77), Carabobo (70), Táchira (70).
Así como Mérida (58), Falcón (56), Guárico (49), Trujillo (47), Bolívar (45), Portuguesa (44), Sucre (41), Lara (40), Barinas (38), La Guaira (32), Yaracuy (32), Monagas (31), Nueva Esparta (28), Apure (26), Cojedes (23), Amazonas (9) y Delta Amacuro (7).
Es importante recordar que el CNE habilitó el Sistema de Divulgación de Oferta Electoral, donde los venezolanos podrán conocer la oferta electoral.
Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro invitó este sábado a todo el pueblo venezolano a participar del simulacro.
“Este sábado 10 de mayo, invito a todos los venezolanos y venezolanas, especialmente a la juventud, a participar en el Simulacro Electoral. Así podrán conocer el proceso de votación del próximo 25 de mayo”, expresó Maduro a través de la publicación de un video en el canal Telegram.
Con información de: VTV / Últimas Noticias
No dejes de leer: Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes24 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos24 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo21 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional