Tecnología
Samsung reveló la tecnología de sus nuevas TVs: OLED y QLED en Panamá

Este 12 de julio en Panamá, Samsung Electronics elevó la experiencia audiovisual a nuevas alturas con dos soluciones vanguardistas que fueron las estrellas de la velada: los televisores Smart OLED S90C de 77 pulgadas y QLED Q80C de 98 pulgadas.
Estos televisores brillaron en el centro del escenario, cautivando a la audiencia con su impresionante calidad de imagen y tecnología.
Bajo el lema «Grandeza de dos mundos: Grandes tecnologías, Grandes pantallas», Samsung demostró, cómo esta combinación única es capaz de despertar un poderoso interés en los usuarios ávidos de experiencias visuales, novedosas y sofisticadas.
El evento contó con la presencia de periodistas especializados en tecnología, estilo de vida y tendencias, quienes fueron testigos de primera mano de este emocionante avance en el panorama audiovisual.
A las 7:00 p.m, el singular auditorio del Museo del Canal de Panamá, ubicado en el casco antiguo de la capital, fue el escenario perfecto para esta cautivadora presentación.
Cuando las pantallas de estos dos televisores de Samsung Electronics se encendieron, los asistentes quedaron fascinados con la calidad de imagen y asombrados con el tamaño de estas increíbles pantallas, como también sucede en todos los rincones del planeta donde los usuarios disfrutan a diario de las innovadoras prestaciones de estos dispositivos electrónicos.
Ahora, estos productos llegarán al mercado panameño para deleite de los amantes de las mejores experiencias inmersivas.
Podrás traer el cine a casa y disfrutar en familia.
Maravillar a todos en grandes dimensiones
El S90C de 77 pulgadas es un modelo innovador OLED de Samsung que proyecta imágenes extraordinarias con negros profundos, blancos impecables y colores generosos en matices, debido a la conjugación de sus pixeles auto iluminados de última generación, impulsados por Quantum Dot.
Gracias a que cuentan con un Procesador Neural Quantum 4K de alto rendimiento basado en Inteligencia Artificial, el brillo y la definición de imagen son superiores, mediante 20 redes neuronales diferentes que optimizan, escena por escena, el contenido reproducido.
En relación con su formato, su diseño LaserSlim le imprime una apariencia elegante y estilizada, que se asemeja a un rayo láser: apenas 4 mm de grosor, prácticamente sin bisel.
En un formato de 98 pulgadas, el QLED Q80C cuenta con LEDs ideados para ser altamente precisos y lograr un perfecto contraste entre los componentes de cada imagen.
Esto es posible mediante la tecnología Direct Full Array, que gestiona con alta rigurosidad la cantidad de iluminación en cada elemento gráfico.
Su capacidad de elevar la calidad original de los contenidos también marca un nivel de sofisticación.
Lo hace mediante el Procesador Neural Quantum con IA, que mejora materiales de formato HD o de menores resoluciones, a la calidad 4K. En su pantalla grande, Quantum HDR+ analiza y optimiza cada escena, ofreciendo un brillo excelente y un amplio abanico de colores contrastantes.
Al igual que el modelo S90C, es posible llegar a un 100% de volumen de color con tecnología Quantum Dot.
En cuanto a tecnología de audio, ambos equipos cuentan con el mejor sonido Dolby Atmos y el fabuloso Object tracking sound (por sus siglas en inglés) que se «mueve» de acuerdo con la ubicación de la acción o el objeto que produce el tono. Para completar los atributos vale destacar dos que valoran los gamers.
El Motion Xcelerator Turbo Pro (en el caso del modelo S90C) y el Motion Xcelerator Turbo+ (modelo Q80C) crean imágenes 4K súper nítidas a velocidades increíblemente rápidas con una tasa de refrescamiento variable de hasta 120 Hz.
Nota de prensa
No dejes de leer
Freddy Superlano: “El debate quedará en ideas preñadas si no logramos el cambio político”
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes17 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional16 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU