Conéctese con nosotros

Tecnología

El impacto y los desafíos de la Inteligencia Artificial en la sociedad

Publicado

el

IA y la sociedad
Compartir

La Inteligencia Artificial (IA) ha logrado transformar radicalmente la sociedad en la que vivimos. Sus avances tecnológicos han revolucionado múltiples áreas, desde la industria hasta la salud, pasando por la educación y el transporte, incluso nos ofrece la oportunidad de un perro robot impulsado por IA.

La inteligencia artificial es un campo de estudio y desarrollo que busca crear sistemas y programas capaces de realizar tareas que requieren de inteligencia humana. Se refiere a la capacidad de una máquina o sistema para percibir, comprender, razonar, aprender, tomar decisiones y resolver problemas de manera autónoma.

¿Cómo fué el impacto de los primeros pasos de la IA en la sociedad?

Su historia se remonta a los años 50, cuando científicos como Alan Turing sentaron las bases teóricas para la creación de máquinas inteligentes. De hecho, como el creador del famoso «Test de Turing» por sobre todo, evaluar si una máquina podía exhibir un comportamiento indistinguible del humano.

A lo largo de los años, se lograron hitos importantes en el desarrollo de la IA. En la década de 1950, se creó el primer programa de ajedrez y el programa «Logic Theorist», capaz de probar teoremas matemáticos.

En los 60 y 70, el enfoque cambió hacia el procesamiento del lenguaje natural y la resolución de problemas. Sin embargo, en la década de 1980, la IA se encontró con obstáculos debido a la falta de poder computacional y la complejidad de los algoritmos.

Avances, desafíos y responsabilidad

En tiempos recientes, los avances tecnológicos y la disponibilidad de grandes cantidades de datos han impulsado un crecimiento exponencial de la Inteligencia Artificial (IA). El aprendizaje profundo y el procesamiento del lenguaje natural han permitido a los sistemas de IA adquirir conocimiento y realizar tareas complejas con alta precisión. 

Esto ha impactado en sectores como la salud, la industria, la educación y el transporte. Sin embargo, surgen desafíos relacionados con el sesgo algorítmico y la privacidad de los datos. Es fundamental desarrollar y utilizar la IA de manera responsable, asegurando la transparencia y la ética en la toma de decisiones.

El aprendizaje profundo y las redes neuronales han demostrado ser eficaces para tareas como el reconocimiento de imágenes, el procesamiento de voz y la toma de decisiones.

Además, la IA se ha integrado en diversas áreas como la medicina, el transporte y la industria, transformando radicalmente la forma en que interactuamos con la tecnología y revolucionando sectores enteros.

De cualquier forma, el desarrollo histórico de la Inteligencia Artificial ha sido una trayectoria fascinante marcada por avances teóricos y prácticos.

A causa de que la IA sigue evolucionando, es esencial abordar desafíos éticos y garantizar que su implementación se lleve a cabo de manera responsable y beneficiosa para la sociedad en todo caso.

IA y la sociedad

El Impacto de la IA en los Diversos Sectores

La IA ha dejado una huella significativa en la sociedad moderna. Con avances en el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora, ha revolucionado numerosos sectores y ha traído consigo soluciones innovadoras que mejoran la calidad de vida en todo el mundo.

Industria 

La IA ha permitido automatizar procesos, optimizar cadenas de suministro y tomar decisiones empresariales más informadas y precisas; esto ha conducido a una mayor eficiencia y productividad en diversos sectores económicos.

Salud

En el ámbito de la salud, la IA ha sido una aliada crucial. Ha impulsado el diagnóstico médico con mayor precisión y rapidez, ayudando a los profesionales a tomar decisiones más acertadas en el tratamiento de enfermedades.

Además, la investigación de fármacos se ha acelerado gracias a algoritmos de IA que analizan grandes cantidades de datos para identificar posibles compuestos prometedores. Asimismo, la asistencia sanitaria se ha beneficiado con la adopción de chatbots y asistentes virtuales que brindan información médica y apoyo a pacientes.

Transporte

Los vehículos autónomos están revolucionando la movilidad, aumentando la seguridad vial y reduciendo accidentes. La IA ha permitido optimizar rutas, minimizar tiempos de viaje y mejorar la gestión del tráfico en las ciudades.

Educación

En el ámbito educativo, la personalización del aprendizaje y la tutoría virtual han permitido un enfoque más individualizado para los estudiantes, adaptando la enseñanza a sus necesidades específicas. La detección de dificultades de aprendizaje tempranas también se ha visto favorecida gracias a la IA.

Seguridad

Sin duda alguna en el sector de la seguridad, se ha reforzado con la IA en la detección de fraudes, análisis de comportamiento sospechoso y ciberseguridad. Esto ha ayudado a proteger a individuos, empresas y gobiernos de amenazas y delitos digitales.

La IA ha impulsado una transformación positiva en diversos campos, mejorando la eficiencia, calidad de vida y avances científicos y tecnológicos. Sin embargo, es importante seguir abordando los desafíos éticos y sociales que conlleva su implementación para garantizar un futuro beneficioso y equitativo para todos.

IA y la sociedad

Beneficios y Desafíos

En el campo del aprendizaje profundo, las redes neuronales artificiales han logrado avances significativos en áreas como el reconocimiento de imágenes, la traducción automática y la conducción autónoma. Estos avances han permitido el desarrollo de asistentes virtuales más inteligentes y sistemas de recomendación personalizados, que mejoran la experiencia del usuario y facilitan la toma de decisiones.

Mediante algoritmos avanzados, la IA automatiza procesos complejos, reduciendo el tiempo y los recursos necesarios para completar tareas específicas. Esto ha llevado a mejoras significativas en la gestión de operaciones empresariales, la optimización de la cadena de suministro y la toma de decisiones estratégicas.

Asimismo, en la vida cotidiana, la IA ha proporcionado soluciones innovadoras como asistentes virtuales; recomendaciones personalizadas y sistemas de domótica inteligente, simplificando tareas y mejorando la comodidad en los hogares.

La IA también ha impulsado avances científicos y tecnológicos significativos. En medicina, la IA ha ayudado a analizar grandes volúmenes de datos médicos, acelerando la investigación de fármacos y facilitando la detección de patrones y tendencias en enfermedades.

En campos como la ciencia y la robótica, la IA ha permitido la creación de máquinas y sistemas autónomos más inteligentes y eficientes. Sin embargo, junto a estos beneficios, la IA también plantea desafíos y consideraciones éticas importantes.

La automatización impulsada por la IA puede resultar en desempleo y cambios significativos en el mercado laboral, lo que requiere la reevaluación de las habilidades necesarias para adaptarse a esta nueva era tecnológica.

Además, los algoritmos de IA pueden estar sujetos a sesgos y discriminación, lo que plantea interrogantes sobre la equidad y la justicia en su implementación. Otros desafíos incluyen la privacidad y seguridad de los datos, así como la responsabilidad y transparencia en la toma de decisiones de la IA.

En dirección a una colaboración humano-máquina

La Inteligencia Artificial (IA) está experimentando un rápido avance y su futuro promete transformar radicalmente la sociedad. Dos tendencias emergentes en la IA son el aprendizaje profundo y el procesamiento del lenguaje natural.

El aprendizaje profundo permite a las máquinas adquirir conocimiento y habilidades a través de la experiencia, similar a cómo los humanos aprendemos.

Por otro lado, el procesamiento del lenguaje natural busca mejorar la interacción entre humanos y máquinas mediante la comprensión y generación de lenguaje humano. Estas tendencias sugieren un escenario futuro donde la IA se integre más profundamente en nuestras vidas.

Desde asistentes virtuales más inteligentes y personalizados hasta diagnósticos médicos precisos y sistemas de transporte autónomos, la IA podría revolucionar una amplia gama de sectores. Sin embargo, es importante considerar el impacto de estos avances en la sociedad.

La colaboración entre humanos y máquinas se vuelve esencial para maximizar los beneficios de la IA.

Aunque las máquinas pueden procesar grandes cantidades de datos y tomar decisiones rápidas, carecen de la comprensión emocional y contextual que los humanos poseen.

Por lo tanto, es fundamental que los humanos participen activamente en la toma de decisiones, estableciendo los objetivos y los valores éticos que guíen el desarrollo y la aplicación de la IA.

Es importante reflexionar sobre el impacto actual y potencial de la IA en la sociedad. Si bien la IA ofrece innumerables beneficios, como una mayor eficiencia y calidad de vida, también plantea desafíos éticos y sociales, en Venezuela pronto tendremos este impacto, esto debido a que empezamos en la carrera de la IA.

La discriminación algorítmica, la privacidad de los datos y el desplazamiento laboral son algunas de las preocupaciones que deben abordarse.

En conclusión, el futuro de la IA es prometedor, pero requiere una colaboración efectiva entre humanos y máquinas.

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído