Internacional
Búsqueda incesante de desaparecidos en frontera entre Colombia y Venezuela

Búsqueda incesante de los desaparecidos en la frontera entre Colombia y Venezuela. Han pasado cinco años desde que Nelly Martínez desapareció en la frontera entre Colombia y Venezuela. Su hermana Doris la ha buscado sin éxito pero no pierde la esperanza de que con el restablecimiento de las relaciones entre los dos países pueda encontrarla.
Doris se ha metido por todas las trochas ilegales que atraviesan la frontera entre el departamento colombiano de Norte de Santander y el estado venezolano del Táchira en busca de información sobre su paradero. Todo ha sido en vano.
Su hermana salió un día de octubre de 2018 de su casa situada en en el barrio Boconó, en Cúcuta, principal ciudad colombiana en la frontera, y nunca más regresó. Fue vista por última vez cerca del puente internacional Francisco de Paula Santander y eso es todo lo que se sabe.
Búsqueda incesante de desaparecidos
«Mi hermana vendía gasolina de contrabando -un negocio habitual en la frontera- y desde el 8 de octubre del 2018 no sabemos nada de ella, si está viva o muerta», relató a EFE Doris, quien vive una angustia permanente, como la de miles de familias colombianas que no saben dónde están sus seres queridos.
Su relato es uno de los muchos que hay en la frontera y que este sábado fueron escuchados en Cúcuta por el diputado venezolano Luis Eduardo Martínez, vicepresidente de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación de la Asamblea Nacional, y por Juan Carlos Palencia, integrante de la Comisión de Fronteras del legislativo venezolano.
Los políticos venezolanos buscan un acercamiento para que las autoridades y entidades de los dos países cooperen y pongan más atención a las familias que buscan a sus desaparecidos.
«Ya no hay excusas, ya están restablecidas las relaciones diplomáticas y consulares; debe haber una coordinación entre la Fiscalía venezolana y la colombiana, entre los organismos de inteligencia y de investigación criminal para darle respuestas a estos familiares que buscan a sus hijos, sobrinos y hermanos», dijo Martínez en una rueda de prensa.
Rastros perdidos
Búsqueda incesante de los desaparecidos. La frontera estuvo cerrada durante 7 años, entre 2015 y 2022, por decisión del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y tras el restablecimiento de las relaciones con Colombia se reabrieron los pasos limítrofes, pero aún así mucha gente sigue circulando por las trochas, controladas por grupos armados ilegales, lo que hace que esta zona sea altamente peligrosa.
Andrés David Laguado desapareció el 19 de septiembre de 2018, a la edad de 23 años, y desde ese día su tía Yolanda Barreto no ha parado su búsqueda.
La mujer recuerda entre lágrimas que Andrés desapareció en la trocha conocida como El Águila, que atraviesa el fronterizo río Táchira, a donde fue con un amigo que días después fue encontrado muerto.
«Recorrimos todas las trochas porque nos dijeron que estaba muerto en una fosa, pero hay muchas otras versiones», dijo Barreto sobre su sobrino, quien también vendía combustible en Cúcuta.
Madre venezolana busca a su hijo en Colombia
Su historia es similar a la de Rosa Reyes, una madre venezolana que ya perdió la cuenta de las veces que ha pasado la frontera buscando a su único hijo, Jhaylander Raúl Arévalo, de 23 años, quien viajó en moto desde La Fría (Táchira, Venezuela), a Cúcuta en abril de 2022 para comprar unos repuestos.
«La última vez que se le vio quedó grabado en una cámara entrando a la trocha San Gerardo, pero nunca más se le vio saliendo. Mi hijo era sano y no sé dónde quedó su cuerpo o si está vivo», dijo la señora en medio del llanto.
A la fecha no hay un registro oficial de los desaparecidos en la frontera, pero se dice que son más de mil víctimas de ambos países, razón por la cual el pasado 30 de junio los cancilleres de Colombia, Álvaro Leyva, y de Venezuela, Yvan Gil, al instalar en Bogotá la Comisión de Vecindad e Integración, incluyeron entre sus temas la cooperación en este campo.
En mayo, luego de que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso revelara que muchos desaparecidos en la zona fueron asesinados, Colombia y Venezuela comenzaron a trabajar en un acuerdo con fines humanitarios para establecer los mecanismos más adecuados y expeditos para la búsqueda, recuperación e identificación de los restos de esas personas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Así azotaron las fuertes lluvias a la región de Zaragoza en España (+videos)
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política23 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos9 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional8 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes23 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito