Salud y Fitness
La morcilla, un embutido con alto valor nutricional

La morcilla es un embutido rico en hierro, nutritivo y de sabor inigualable. Conoce en este artículo el valor nutricional de este alimento.
Especialistas en alimentación consideran que posee amplios beneficios para aquellas personas que tienen deficiencia de este biocomponente esencial, ya sea porque consumen pocas proteínas o tienen una condición especial de salud.
La nutricionista, creadora y directora de @metodocoma, Ariana Araujo, explicó que este alimento “es muy bueno para subir la hemoglobina, sobre todo para personas que tengan algún tipo de anemia por deficiencia de hierro».
«A diferencia de los granos, que son proteínas de origen vegetal, la morcilla tiene mucho hierro biodisponible, es decir, que es absorbido más eficazmente por el organismo”.
Sobre el consumo de este embutido, Araujo recomienda 100 gramos semanales, lo que se considera una porción moderada, y esta cantidad no incidirá negativamente en los niveles de colesterol.
La morcilla, como otras proteínas de origen animal, debe consumirse bien cocida
«Es ideal combinarla con vegetales crudos, que hacen que se absorba diferente la grasa que poseen este tipo de productos, y con algunos carbohidratos como papa y yuca, por ejemplo”.
Este embutido también proporciona proteínas de alto valor biológico, aminoácidos esenciales (que están presentes en los alimentos proteicos) y vitaminas como la B12, fundamental para el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso.
Variedad y sabor
La Montserratina, marca conocida por sus tradicionales embutidos con sabor parrillero, tiene cuatro exquisitas presentaciones de morcilla para deleitar a los venezolanos:
Morcilla con cebolla, Morcilla con cebolla y arroz, Morcilla picante y Morcilla Carupanera
La gerente de mercadeo de La Montserratina, Verónica Maduro, explicó que este embutido es elaborado con sangre de cerdo y el resultado es un producto refinado que combina carne, grasas, especias e ingredientes naturales y de alta calidad como la cebolla y el ajo.
Añadió la gerente de mercadeo que “nuestras morcillas son ideales para consumirlas en una parrilla, cocidas a las brasas, pero también es común que se preparen sofritas y desmenuzadas para disfrutar con arepas y empanadas, por ejemplo, para un delicioso desayuno”.
También destacó que estos embutidos de La Montserratina son productos con una textura agradable al paladar, de consistencia firme y, por supuesto, de un gusto delicioso al saborearlas.
En las redes sociales @lamontserratina de Facebook, Twitter e Instagram, puedes conocer más de su portafolio, así como recetas y preparaciones.
Nota de prensa
No dejes de leer
Alcalde Johan Castañeda dio a conocer balance de seguridad en Guacara
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política5 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes12 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política11 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes13 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)