Tecnología
Acciones ambientalistas de Samsung Electronics impactan hoy en positivo y siembran para el futuro

El inmenso universo de usuarios que están constatando de primera mano las innnovaciones del nuevo Samsung Galaxy S23, no sólo están descubriendo vívidamente la experiencia de poseer un teléfono inteligente de superlativos recursos tecnológicos.
También se están conectando con la filosofía corporativa de la marca surcoreana de pensar y actuar en sintonía con la impostergable cruzada mundial de idear productos, soluciones, servicios y recursos tecnológicos alineados con la sustentabilidad, que no es otra cosa que apostar con voluntad y acción a favor de la defensa de la salud del planeta, para la nuestra y venideras generaciones.
Ya recientemente lo expresó TM Roh, presidente y director de Mobile eXperience Business de Samsung Electronics, cuando destacó que “el valor de la tecnología impactante se mide, no sólo por lo que permite a la gente hoy, sino también por cómo contribuye a un futuro mejor (…)».
«Tenemos la misión de redefinir el máximo rendimiento aunando innovaciones potentes y duraderas con la sostenibilidad”.
El ejemplo del Galaxy S23 resulta un oportuno punto de partida para que a continuación conozcamos los esfuerzos de Samsung Electronics en el diseño y ejecución de planes con patente impacto ambiental, con foco en productos y servicios sostenibles, reducción de residuos y eficiencia energética.
Ecológicos desde el «corazón» al empaque
En 2021, la división de dispositivos móviles de Samsung anunció su programa Galaxy for the Planet, en el que se incluye su compromiso de emplear materiales reciclados en sus productos, eliminar los plásticos en los empaques de los dispositivos móviles y lograr cero desechos para el año 2025.
En este contexto, el año pasado lanzó el Galaxy S22 que, además de ser portador de formidables avances tecnológicos, constituyó el primer teléfono inteligente que incorporó seis partes fabricadas con material reutilizado, procedente de redes de pesca desechadas, extraídas de los océanos y procesadas por fabricantes aliados.
Recientemente, con la nueva línea Galaxy S23, Samsung intensificó esta meta y aumentó significativamente el número de este tipo de componentes.
Acciones ambientalistas de Samsung Electronics
“Así, el S23 Ultra tiene 12 componentes internos y externos con materiales reciclados, incluyendo aluminio y vidrio, además del empaque fabricado con papel 100 % reciclado. Otros dispositivos de la marca, como los plegables Galaxy Fold4 y Galaxy Flip4, y los Galaxy Buds2 Pro también tienen materiales ecoamigables en parte de sus configuraciones físicas”, refiere González.
En el área de pantallas domésticas Samsung Electronics también ha aplicado objetivos proambientales y las está optimizando.
Así, por ejemplo, en las líneas Neo QLED, MICRO LED y Samsung OLED, viene con el control remoto SolarCell que funciona sin baterías y así ayuda a reducir el desperdicio.
Además, la marca ha reemplazado 20% de las piezas de soporte utilizadas para este comando con plástico.
Además, el tablero de energía contiene partes fabricadas a partir de latas de aluminio y cobre reciclados.
El uso del SolarCell se ampliará a más dispositivos de Samsung, incluidos nuestros nuevos televisores 2022, lo que ayudará a eliminar más de 200 millones de baterías de los vertederos.
En cuanto a la señalización inteligente exterior de Samsung, la línea 2023, que fue recientemente anunciada, llegará con especial énfasis en la reducción de consumo de energía.
Los productos QHC, QMC y QBC) son aproximadamente 40 % más delgados que los modelos anteriores, lo que implica ahorro de 20 % en el número de contenedores para su transporte en comparación con el modelo anterior.
Además, estos equipos son ahorradores de energía en tanto que poseen un sensor de iluminación que a partir de la luz del entorno, disminuyen el brillo y así consumen menos energía de forma automática.
Se suma a su perfil ecoamigable, el hecho de que la resina de las cubiertas traseras contiene 10% de materiales postconsumo.
Otra opción de contribuir con el planeta se ha concretado en los materiales que emplea Samsung para los empaques.
En los estuches de teléfonos inteligentes, tablets, smartwatches, televisores y otros productos, se emplea papel 100% reciclado.
Este concepto de Samsung Eco-Packaging se optimizará este año con una mejor impresión mínima (que implica reducción del uso de tinta en su producción), empleo de cinta de papel en lugar de plástico para el embalaje y, además, los tamaños de los empaques se reducirán para disminuir las emisiones de carbono en general.
Nota de prensa
No dejes de leer
Además de perder peso, con Fit Combat se trabaja la concentración y la memoria
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos19 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos19 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores