Conéctese con nosotros

Nacional

Este viernes se conmemora el Día del Médico en Venezuela

Publicado

el

Día del Médico en Venezuela-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Este viernes 10 de marzo se celebra el Día del Médico en Venezuela, para conmemorar el nacimiento del Dr. José María Vargas, médico y cirujano, fundador de la Sociedad Médica de Caracas.

La vida del Dr. José María Vargas fue de ejemplo para los venezolanos; en especial para los profesionales de la medicina.

Los conocimientos de Vargas fueron un factor primordial para el desarrollo de los estudios médicos en nuestro país.

Por su parte en 1945, otro ilustre médico, el Dr. Luis Razetti creó las bases fundamentales para la constitución de la Academia Nacional de Medicina; así como también, del Colegio de Médicos de Venezuela.

Destacados médicos venezolanos

Luis Razetti

Razetti fue un médico cirujano, que apoyó y logró una serie de avances en el progreso de la medicina venezolana; es el que impulsa el llamado “Renacimiento de la medicina venezolana”, en materia de enseñanza, centros de estudios, publicaciones y prácticas médicas en Venezuela.

Junto con el José María Vargas y José Gregorio Hernández; se destaca entre los más importantes valores de la medicina venezolana.

Jacinto Convit García

Reconocido médico y científico, sus logros indiscutibles: campaña y vacuna para eliminar la lepra en Venezuela, y otras como la leishmaniasis; la oncocercosis y la micosis, entre otras enfermedades tropicales en la región.

Arnoldo Gabaldón Carrillo

Investigador reconocido por su importante activismo contra la malaria en Venezuela. Entre 1950 y 1960 organizó la primera campaña nacional en el mundo contra esta enfermedad, mediante la utilización de dicloro difenil tricloroetano (DDT); la cual permitió que Venezuela se convirtiese en el primer país en erradicar la enfermedad.

Lya Ímber de Coronil

Una destacada médica pediatra venezolana de origen judío, la primera mujer en obtener un título médico en Venezuela y fundar una sociedad médica. Fue fundadora de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría y de la Liga Venezolana de Higiene Mental.

Humberto Fernández-Morán Villalobos

Reconocido científico venezolano en el campo de las ciencias físicas y biológicas. Recibió en 1967 el premio Vovain por su invento, el bisturí de punta de diamante, entre otras grandes contribuciones.

Además se desempeñó como docente investigador de la Universidad de Chicago; siendo uno de los científicos que más aportó al desarrollo del proyecto de la NASA en el programa Apolo.

Louis Daniel Beauperthuy Desbonnes

Fue un médico y científico nacido en Basse Terre; Guadalupe y radicado en Venezuela que descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla.

Revalidado su título en la Universidad Central de Venezuela a en 1844 comienza a ejercer la medicina y la investigación científica; la cual le conduciría a establecer en 1853 que la fiebre amarilla se transmitía mediante un mosquito y no por el aire como hasta entonces se creía.

Con información: ACN/El Universal

No deje de leer:

Escasez de medicamentos de alto costo cerró en 31,7%, según Covite

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído