Internacional
Redes sociales y apps de mensajería aliados claves para tráfico de migrantes

Las redes sociales y apps de mensajería aliados claves para el tráfico de migrantes en Centroamérica, México y República Dominicana; indica un informe publicado este martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Según el estudio, la tecnología digital ha facilitado a los traficantes de migrantes el intercambio de dinero; bienes e información para desarrollar actividades ilegales y la mayoría de estas actividades tienen lugar en servicios y aplicaciones de uso común, y no en la web oscura.
«En la región de América Central, México y la República Dominicana, la mayoría de la oferta del tráfico ilícito sucede en las redes sociales y en las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, que ofrecen una conexión más rápida y sencilla en comparación con la ‘Dark Web'»; advierte una de las conclusiones del estudio.
Redes sociales y apps de mensajería aliados claves para el tráfico de migrantes
Los traficantes utilizan las redes sociales y las plataformas de video para promocionar sus servicios compartiendo videos cortos sobre el éxito de sus traslados, señala el informe.
El documento también denuncia que las redes sociales desempeñan un papel fundamental en la conexión entre migrantes y traficantes, permitiendo la interacción y el intercambio de información; mientras que la mensajería instantánea y las tecnologías de geolocalización en tiempo real facilitan la planificación y ejecución del viaje.
Estadísticas del estadio
La OIM encuestó en el estudio a 531 migrantes en tránsito en la región, de los cuales el 64% tenía acceso a un teléfono inteligente y a internet durante su viaje.
Los resultados muestran que los migrantes de entre 26 y 35 años son los que más utilizan estas tecnologías durante su viaje; mientras que los mayores de 46 apenas las usan. En general, el 64 % de los encuestados contó con un teléfono celular y acceso a internet durante su viaje
Aunque el estudio destaca los retos a los que se enfrentan las autoridades para responder a este panorama cambiante, como la limitación de recursos y capacidades sobre el terreno y las lagunas en los marcos jurídicos; también reconoce el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para contrarrestar las actividades delictivas relacionadas con la trata de personas, explicó la OIM.
Puede empoderar a los migrantes
Además, el estudio enfatiza en que las tecnologías de la información y la comunicación pueden juegan un papel importante para empoderar a los migrantes y garantizar el acceso a información verificada en todas las etapas del ciclo migratorio.
«Confiamos en que la información desarrollada en el estudio contribuirá a que las personas tomadoras de decisión en América Central, México y la República Dominicana establezcan líneas de acción sobre los recursos y las capacidades a desarrollar para luchar de forma coordinada y eficaz contra el tráfico ilícito de migrantes, garantizando la protección y el bienestar de las personas migrantes»; dijo la subgerente del Programa Regional sobre Migración de la OIM, Melanie Gómez.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Así se vivió el rescate milagroso de la pequeña Nour, tras terremotos en Turquía y Siria (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.
«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.
Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.
Trum propone rabajat aranceles a China
En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.
En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.
Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.
Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.
El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.
Con información de: NTN24
No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes19 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia