Conéctese con nosotros

Economía

Gobierno y la IATA evaluarán planes para restablecer conectividad aérea

Publicado

el

Gobierno y la IATA evaluarán planes - noticiacn
Compartir

Gobierno y la IATA evaluarán planes para restablecer la conectividad aérea. El sector turismo del país y la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) evaluarán estratagias enfocadas en garantizar el «pronto y total restablecimiento de la conectividad aérea» de la nación; para el «impulso» de su economía, informó este viernes el Ministerio de Transporte.

En una nota de prensa, esta cartera de Estado indicó que, en «los próximos tres días, se llevarán a cabo mesas técnicas con la misión; de concretar estrategias que continúen reimpulsando la conectividad aérea nacional e internacional».

Gobierno y la IATA evaluarán planes

En estas discusiones participarán autoridades del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y del Ministerio de Turismo; representantes de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) y la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALTA) y funcionarios de la IATA, quienes sostuvieron el jueves un encuentro en Caracas.

La IATA destacó la «importancia de desarrollar una agenda de trabajo entre todos los organismos y actores que formen parte del sector aéreo y turístico» venezolano, con el objetivo de «impulsar la conectividad aérea dentro y fuera» del país; según la nota de prensa.

Este viernes, la aerolínea venezolana Turpial anunció que operará la ruta Caracas-Bogotá a partir de este lunes 7 de noviembre; con lo que Venezuela y Colombia reanudarán los vuelos comerciales luego de casi tres años sin conexión aérea entre estas naciones vecinas.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Inició pago de la Gran Misión Amor Mayor, sin aguinaldo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído