Conéctese con nosotros

Internacional

Cotización del dólar rompe récord histórico en Colombia (+ vídeo)

Publicado

el

Dólar rompe la barrera de los 4.800 pesos - noticiacn
Compartir

Dólar rompe barrera de los 4.800 pesos en Colombia y se acerca a los 5.000. cotización que volvió a batir récord al cerrar este jueves 20 de octubre a 4.885,54 pesos colombianos, en una jornada en la que llegó a cotizarse a 4.904.00; según analistas es probable que el precio de la divisa llegue a la barrera de los 5.000 pesos antes de finalizar el año.

El billete verde abrió la jornada a 4.840 pesos; su precio promedio fue de 4.885,54 y alcanzó un máximo de 4.921,01.

En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada para este jueves por el Banco de la República estaba más baja, en 4.815,09 pesos.

El lunes pasado el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo; informó que decidió culminar por lo que resta del año la emisión primaria de Títulos de Deuda Pública (TES) a través de subastas.

Dólar rompe barrera de los 4.800 pesos en Colombia

La decisión de no emitir más TES, en lo que resta de 2022, «nos permite consolidar una deuda pública menos costosa; por una parte, y seguir unas reglas de endeudamiento público razonable, consistentes con el objetivo de cumplir la Regla Fiscal», explicó Ocampo.

Sin embargo, ese anuncio no se vio reflejado en los mercados y el dólar siguió su escalada alcista y se encamina hacia los 5.000 pesos; cifra que sería la más alta.

Para Maryury Alzate, docente de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional de la universidad Politécnico Grancolombiano, en los últimos días el dólar ha tenido un comportamiento al alza alcanzando cifras nunca vistas; explicó que el dólar sube por cómo se comporta la oferta, la demanda y la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que es la cantidad de pesos colombianos por un dólar estadounidense.

Dólar rompe la barrera de los 4.800 pesos - noticiacn

Incertidumbre

Aunque el comportamiento de la divisa no se relaciona directamente con las decisiones políticas del país, indirectamente sí han intervenido las declaraciones y posibles políticas que pueda tomar el Gobierno Nacional; según dijo Alzate.

Entre los factores nacionales que más han intervenido, se destaca la incertidumbre para la inversión frente a la reforma tributaria; que se discute actualmente en el Congreso colombiano.

Para Alzate, «si bien los anuncios del presidente no son el factor más importante, sí influye por la falta de consistencia entre lo que anuncia Presidencia y lo que dice el Ministro de Hacienda»; dijo.

«Además, el mercado está resistiendo fuertemente todo aquello que ponga en tela de juicio la capacidad de los gobiernos de ahorrar para su deuda externa futura y aquí interviene la reforma tributaria que está a la vista y el gobierno saliente que dejó el país endeudado. Todo esto suma para que haya un tema de riesgo en invertir en Colombia»; agregó.

Puntualiza que esta no es la única razón para la subida del dólar. Entre los factores externos está la expectativa de mayores incrementos de la tasa de interés publicada por la Reserva Federal; la salida de portafolios extranjeros en Colombia hacia Estados Unidos o hacia otros refugios inversionistas de capital.

También juega el recrudecimiento de la guerra y el papel de Estados Unidos en ella; además de los anuncios fiscales en el Reino Unido.

https://twitter.com/i/status/1583240647645057025

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: OIM preocupados por venezolanos deportados por EE.UU. bajo Título 42

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump confirma aranceles desde el 1 de agosto

Publicado

el

Trump confirmó aranceles - Agencia Carabobeña de Noticias
Donald Trump.
Compartir

Trump confirmó aranceles desde el 1 de agosto. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ratificó este martes8 de julio que no se concederán nuevas prórrogas para la entrada en vigor de los llamados «aranceles recíprocos», que se aplicarán a partir primer día del próximo mes.

“No se concederán prórrogas. Los aranceles comenzarán a pagarse el 1 de agosto”, escribió Trump en su red Truth Social. Afirmó que la fecha no será modificada, en alusión a las notificaciones enviadas a varios gobiernos extranjeros.

La decisión llega tras semanas de especulación sobre una posible extensión del plazo, que habría dado margen a nuevas negociaciones bilaterales. Aunque el lunes el mandatario firmó una orden ejecutiva para extender una tregua arancelaria previa, luego aclaró que la disposición a dialogar aún existe. “Diría que son firmes, pero no al 100 %. Si nos llaman y quieren hacer algo diferente, estaremos abiertos”, dijo desde la Casa Blanca.

También puede leer: Gobierno de Trump pondrá fin al TPS para nicaragüenses y hondureños

Trump confirmó aranceles desde el 1 de agosto

Los nuevos aranceles afectarán a varios socios comerciales. Según documentos oficiales, Japón y Corea del Sur enfrentarán tarifas de hasta el 25 %, mientras que la Unión Europea podría recibir gravámenes de hasta el 50 % si no se alcanza un acuerdo antes del 1 de agosto.

La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, defendió la estrategia al señalar que busca mejorar las condiciones para los trabajadores estadounidenses, y no refleja debilidad. “Queremos lo mejor para Estados Unidos, y eso significa tomarnos el tiempo necesario para lograrlo”, aseguró.

Hasta ahora, la administración ha logrado acuerdos parciales solo con China, Reino Unido y Vietnam. Otros países clave continúan sin pactos concretos.

Desde Bruselas, el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, expresó la urgencia de cerrar un acuerdo con Estados Unidos ante la incertidumbre que afecta inversiones y decisiones económicas.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Los BRICS son soberanos y no quieren un «emperador»: Lula tras amenaza arancelaria de Trump

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído