Conéctese con nosotros

Internacional

Más del 60% de migrantes que cruzaron el Darién en 2022 son venezolanos

Publicado

el

44.943 venezolanos cruzan el Darién - noticiacn
Compartir

Unos 44.943 venezolanos cruzan el Darién en los primeros siete meses de este año, de los 71.012 migrantes que pasaron la peligrosa selva, fronteriza con Colombia, en su viaje hacia Norteamérica.

Eso equivale el 63,28%, según cifras del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá difundidas este martes.

El número acumulado hasta julio pasado es un 57,7% superior a los 45.029 migrantes irregulares registrados en igual período de 2021; año que cerró con la cifra inédita de 133.726 de estos viajeros en tránsito por Panamá, país que sirve de entrada a Centroamérica.

Julio ha sido el mes de mayor flujo en lo que va de 2022, con un total de 22.582 migrantes irregulares que llegaron a la provincia panameña de Darién tras atravesar la selva; de los cuales 16.864 (74,6%) eran venezolanos.

44.943 venezolanos cruzan el Darién

Panamá acoge a los viajeros irregulares en estaciones de recepción migratorias (ERM) situadas en su frontera con Colombia (sur) y con Costa Rica (norte), donde toman sus datos biométricos y reciben alimentación y atención médica; en un operativo único en la región que consume millones de dólares anuales, como ha dicho el Gobierno.

A los venezolanos les siguen los haitianos y los cubanos, con unos 4.821 y 3.133, respectivamente; que entraron a Panamá a través de la selva del Darién entre enero y julio pasados.

Según las estadísticas panameñas de julio pasado, los haitianos siguieron en ese mes en segundo lugar con 983 de sus nacionales cruzando la selva; pero en tercer lugar se situaron ciudadanos de Senegal (883) por encima de los cubanos (574).

En una entrevista con Efe en el marco de una visita a Panamá a finales de julio, el secretario general de la Cruz Roja Internacional, el nepalí Jagan Chapagain; afirmó que el flujo migratorio irregular «está aumentando drásticamente» en Centroamérica y México.

Ello debido a una «combinación de problemas» como la pobreza, la inseguridad por conflictos internos o violencia; los desastres naturales y ahora el «impacto devastador» de la pandemia del covid-19 y la guerra en Ucrania; que «ha dado lugar a un importante movimiento de personas» en el mundo, dijo Chapagain.

Tres migrantes de Venezuela y Colombia mueren ahogados

Por su parte, el Servicio Nacional de Migración informó este martes 9 de agosto que tres migrantes irregulares de nacionalidad venezolana y colombiana fallecieron el lunes ahogados cuando se bañaban en el río Armila; en la zona fronteriza.

«Dos adultos y una menor de aproximadamente 16 años, de nacionalidades venezolana y colombiana, lamentablemente perdieron la vida. Moradores de la comunidad junto a migrantes lograron sacar los cuerpos de un adulto y de la menor (…) El tercer cuerpo fue visualizado flotando en el mar, pero por el mal tiempo no pudo ser rescatado»; indicó la entidad panameña.

Los migrantes fallecidos serán sepultados en la comunidad de Armila; añadió la información oficial.

Centroamérica es desde hace años una ruta para personas en movilidad procedentes de todo el mundo que se dirigen principalmente a Estados Unidos; pero al mismo tiempo su Triángulo Norte – compuesto por Honduras, Guatemala y El Salvador – es origen de miles de migrantes que buscan el «sueño americano» estadounidense.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Taiwán inició pruebas con fuego real, tras maniobras de China

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído